Nota de Prensa 257-2025
Durante su primer mes de gestión, el Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional alcanzó importantes logros en el ámbito de las relaciones exteriores, reafirmando el compromiso del Perú con la defensa de sus ciudadanos, la cooperación internacional y la proyección de una diplomacia constructiva al servicio del desarrollo sostenible y la integración regional.
Uno de los hitos más significativos fue la exitosa repatriación de veinticuatro (24) connacionales varados en Jamaica tras el paso del huracán Melissa. La misión humanitaria, liderada por la Cancillería por disposición del jefe de Estado, se realizó en el avión presidencial y permitió, además, el envío de más de dos toneladas de bienes de ayuda humanitaria no alimentaria, reflejando el compromiso solidario del Perú con sus ciudadanos en situación de emergencia.
En el ámbito multilateral, el Gobierno anunció que planteará este año ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una evaluación de la Convención de Caracas de 1954, con el fin de evitar interpretaciones que desvirtúen su esencia. La iniciativa peruana busca que dicho instrumento jurídico se aplique estrictamente a casos de naturaleza política, fortaleciendo así la coherencia y credibilidad del sistema interamericano. Países amigos ya han expresado su interés en esta propuesta.
Asimismo, el Perú desempeñó un rol proactivo en la IV Cumbre de jefas y jefes de Estado y/o de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), promoviendo una acción birregional coordinada contra la delincuencia organizada transnacional. En este espacio, la delegación nacional sostuvo quince reuniones bilaterales para consolidar un enfoque integral de seguridad y cooperación entre ambas regiones.
El liderazgo del país en la acción climática global se reafirmó con la realización en Lima de la 63ª Sesión Plenaria del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la primera celebrada en una capital de Sudamérica. En esta ocasión, el Gobierno del Perú exhortó a los Estados miembros a actuar con urgencia y responsabilidad para culminar los informes y metodologías que impulsen la acción climática a nivel global.
Finalmente, la diplomacia cultural peruana tuvo una destacada proyección internacional con la organización, en Arequipa, del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), coorganizado por la Cancillería peruana junto con el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). El evento, inaugurado por su majestad el rey de España, Felipe VI, promovió el diálogo entre el español y las lenguas indígenas u originarias, fortaleciendo la diversidad lingüística y cultural que caracteriza al Perú.
Estos logros reflejan la vocación del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional por ejercer una política exterior activa, solidaria y coherente con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el multilateralismo y la defensa del interés nacional, en beneficio directo de la ciudadanía peruana.