06/11/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/11/2025 04:17
El mes pasado, el OIEA dio un paso más en el apoyo que presta de manera continuada a la promoción de las perspectivas de carrera de mujeres profesionales en el sector nuclear con la visita a la Argentina de las participantes del Programa Lise Meitner del OIEA para que ampliaran sus aptitudes y conocimientos.
El programa, que tuvo lugar en San Carlos de Bariloche y Buenos Aires del 5 al 16 de mayo, proporcionó a 15 ingenieras nucleares de 13 países una idea más clara de cómo aplicar sus conocimientos técnicos especializados a proyectos nucleares importantes.
El Programa Lise Meitner (LMP) del OIEA, que debe su nombre a la física austrosueca, tiene como objetivo promover las perspectivas de carrera de mujeres en el sector nuclear a través de visitas profesionales organizadas por los Estados Miembros del OIEA. Esta última visita, la cuarta hasta la fecha, estuvo orientada a que las participantes se hicieran una idea del contexto específico de la Argentina, analizando la infraestructura nuclear, los desafíos de reglamentación, las oportunidades de innovación y las limitaciones operacionales del país.
"Las participantes pusieron en práctica y desarrollaron sus aptitudes de liderazgo y gestión de proyectos mediante actividades prácticas grupales y conferencias de expertos de alto nivel de la Argentina y del OIEA -declara Aline des Cloizeaux, Directora de la División de Energía Nucleoeléctrica del OIEA-. Esta instancia formativa también sacó partido de la diversa experiencia técnica y cultural de las participantes y puso el acento en mentorías y el establecimiento de redes que orientarán los próximos pasos de sus carreras".
La Argentina cuenta con una distinguida trayectoria en la industria nuclear. El país obtiene más del 6 % de su electricidad de tres reactores nucleares, está construyendo un reactor modular pequeño (SMR) diseñado en el país llamado CAREM y tiene reactores de investigación que producen radioisótopos de alcance internacional para fines de diagnóstico y tratamiento médicos.
Durante la parte técnica de la visita del LMP, las participantes aprendieron los fundamentos de las instalaciones nucleares, haciendo hincapié en los reactores de agua pesada a presión, los SMR y los reactores de investigación, e incorporaron al mismo tiempo instrumentos de liderazgo inclusivo y habilidades de comunicación en entornos técnicos. La segunda parte de la visita se centró en la aplicación de los conocimientos adquiridos a proyectos reales en la Argentina y la mejora de las aptitudes de liderazgo estratégico, así como la gestión de las partes interesadas en el sector nuclear.
"Esta primera edición del LMP en América Latina permitió a las profesionales conocer más sobre la rica historia y los logros pioneros de la Argentina, e incluyó visitas exclusivas a las instalaciones nucleares más destacadas de la región -señala Melina Belinco, Oficial Nacional de Enlace del OIEA y Subgerenta de Organismos Internacionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)-.
Como institución anfitriona, la CNEA estableció un grupo interdisciplinario y coordinó esfuerzos con la principal institución nuclear a nivel nacional para ofrecer una experiencia verdaderamente transformadora".