10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 18:45
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) llevó adelante el Encuentro Nacional de Periodismo, que se desarrolló en dos jornadas con diversas mesas de debate. En ese marco también realizó actividades de fortalecimiento sindical con delegados y delegadas de todo el país. Además, junto a la Oficina Regional de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), participó de reuniones en la Cámara de Senadores para impulsar el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para abordar problemáticas sobre derechos laborales.
Encuentro de fortalecimiento sindical del SPP
Durante los días 6 y 7 de octubre, el SPP realizó el Encuentro Nacional de Periodismo (ENP) bajo el lema "Tecnología, ética, derechos y seguridad frente a nuevos desafíos", con el apoyo de la FIP, UNESCO y la Unión Europea. Durante las dos jornadas, se llevaron adelante cuatro mesas de debate de las que participaron Santiago Ortiz, secretario general del SPP; Paula Cejas y Luisina Colombo de la Oficina Regional de la FIP, Carla Gaudensi, secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadorxs de Prensa; Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY); RocíoAlorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile; entre otrxs colegas y referentes de organizaciones de periodismo y libertad de expresión.
El lunes, antes de la realización de la primera jornada del encuentro, Santiago Ortiz del SPP y el staff de la Oficina Regional participaron de una reunión con el viceministro de Trabajo, César Segovia. En la misma se abordaron problemáticas como la creciente precarización del sector, las necesidades de lxs trabajadorxs del interior del país, el acoso en los espacios de trabajo que padecen mujeres periodistas, y los convenios colectivos de trabajo.
El martes 7 de octubre, además de las mesas de debate del ENP, se llevó adelante una jornada de fortalecimiento sindical para más de 20 delegadas y delegados del SPP de todo el país, en la cual se trabajó sobre las necesidades y los desafíos que tiene la organización en esta etapa, y las estrategias para abordarlos colectivamente. En esta actividad, que se realizó en la sede de la Central Unitaria de Trabajadorxs Auténtica (CUT-A), se comunicó la conformación de dos filiales del SPP en el interior del país, en las ciudad de Pedro Juan Caballero (una de las zonas más peligrosas para el ejercicio del periodismo en Paraguay) y Encarnación, y el proceso de consolidación de otras seis.
Ese mismo día, Santiago Ortiz y Mirna Giménez del SPP junto a Paula Cejas y Luisina Colombo de la Oficina Regional de FIP se reunieron con lxs senadorxs de la Bancada Democrática y luego participaron de la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores. En ambas instancias se abordó el proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, que impulsan el Sindicato y la CODEHUPY, y que será debatido la próxima semana. Esta ley se desarrolló en el marco de la sentencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos impuso contra el Estado paraguayo por caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991 en Pedro Juan Caballero. Santiago era el padre de Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de CODEHUPY.
El apoyo de la FIP a estas iniciativas del SPP fue posible gracias al proyecto desarrollado junto a Union to Union que finaliza este año. Durante esta última etapa de colaboración con la organización sueca, se terminó de consolidar un proceso de fortalecimiento sindical en Paraguay conducido por el SPP, que continúa afianzándose como la organización que representa a los y las periodistas del Paraguay.
Para más información, contactar con la FIP en el tlf. + 32 2 235 22 16
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 146 países
Sigue a la FIP en Twitter y Facebook
Suscríbete a las noticias de la FIP