09/19/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/19/2025 19:05
La Embajada de la República de Chile en Panamá celebró este jueves su Día Nacional con un evento especial que contó con un mensaje pregrabado del presidente chileno, Gabriel Boric.
A la ceremonia protocolar asistió el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, quien reconoció las glorias de un pueblo jamás doblegado, porque Chile nació con el sello de quienes no temen perderlo todo para ganarse a sí mismos como nación.
«Tenemos una visión compartida en materia de política de desarrollo y de relaciones internacionales que permite dar impulso a nuestro bilateralismo, enriquecido con múltiples acuerdos comerciales vigentes en virtud del Tratado de Libre Comercio de 2006, así como con memorandos de entendimiento relativos a diversas actividades, entre ellas las relacionadas con las cadenas globales de valor», añadió el jefe de la diplomacia panameña.
El canciller Martínez-Acha Vásquez resaltó que ambos países tienen por delante retos inmensos, como reducir las brechas de la desigualdad, y recalcó que trabajando juntos se puede alcanzar esa meta.
Además, dijo que Panamá está listo para establecer una ruta logística preferencial entre sus puertos y los de Chile, con el fin de agilizar el flujo de mercancías, simplificar los procesos aduaneros y reducir los tiempos de tránsito, en beneficio de los exportadores e importadores.
Por su parte, Alejandro Sfeir Tonsic, embajador de Chile en Panamá, señaló que Panamá y Chile cumplen 121 años de relaciones diplomáticas con la misma visión y la misma importancia en los procesos democráticos, la protección de los derechos humanos y el intercambio cultural.
«Tenemos un Tratado de Libre Comercio con Panamá, que el próximo año cumple 20 años y que ha funcionado de maravilla porque ambos países creemos en el libre comercio. Cuando el planeta parece estar dando un giro hacia el proteccionismo, que va a perjudicar a todos, nosotros apostamos y seguimos apostando por la libertad de comercio», sostuvo.
El embajador Steir Tonsic resaltó que ambos países comparten la protección y el cariño por los océanos, lo que supone un esfuerzo titánico por parte de ambos.
Destacó que, al recorrer toda Latinoamérica, se puede describir a Chile desde el punto de vista social de las reivindicaciones. Sin embargo, también surge la figura de Gabriela Mistral, la primera escritora latinoamericana en recibir el máximo reconocimiento de las letras universales, y la de Pablo Neruda, que en 1971 recibió el premio por su poesía que, con la fuerza de un elemento, da vida al destino y a los sueños de un continente.
En la recepción oficial estuvieron María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Lucy Molinar, ministra de Educación; Astrid Ábrego, viceministra de Comercio Exterior del MICI; el cuerpo diplomático acreditado en Panamá e invitados especiales.