11/11/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/11/2025 09:53
BELÉM, BRASIL - Los países amazónicos lanzaron en la COP30 la Alianza por un Transporte Sostenible, Resiliente e Integrado en la Amazonía, una iniciativa para impulsar la conectividad regional con apoyo del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) , el Grupo Banco Mundial (WBG).
La iniciativa se presentó en el Pabellón del Grupo BID en Belém en un acto que reunió a Ministros de Transporte de los países amazónicos y a altos representantes del Grupo BID y el Banco Mundial, quienes firmaron una declaración conjunta para impulsar una transformación profunda del transporte en la región bajo un enfoque inclusivo, eficiente y resiliente junto con socios estratégicos de los sectores público y privado.
La nueva Alianza por un Transporte Resiliente e Integrado en la Amazonía tiene como objetivo desarrollar un Plan de Acción Regional 2026-2030, una hoja de ruta para promover la conectividad y mejorar la eficiencia de los sistemas de transporte en la región.
La iniciativa está alineada con el pilar de infraestructura sostenible del Programa Amazonía Siempre y el pilar de conectividad del Programa Conexión Sur del Grupo BID, y con el pilar Amazonía Habitable de la iniciativa Amazonia Viva del Grupo Banco Mundial.
Durante el lanzamiento, participantes destacaron la urgencia de fortalecer la conectividad y reducir la brecha de acceso a servicios básicos en la Amazonía, donde las limitaciones de infraestructura, la dependencia de una mezcla de energías no diversificadas y la vulnerabilidad frente a desastres dificultan el desarrollo y la integración regional.
La Alianza se basa en cuatro pilares estratégicos:
· Mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos en comunidades aisladas
Con este esfuerzo conjunto, los países amazónicos y sus socios buscan avanzar hacia un modelo de transporte que conecte comunidades, incremente la eficiencia de los servicios y refuerce la resiliencia de la región.
El Grupo BID en la COP30
El Grupo BID organiza más de 80 eventos en la COP30 para presentar soluciones que permitan cerrar las brechas en el financiamiento del desarrollo resiliente mediante alianzas, innovación y un enfoque en el impacto medible en América Latina y el Caribe. Se invita a los periodistas presentes en el lugar a visitar nuestras sedes, sin necesidad de registrarse: el Pabellón del Grupo BID en la Zona Azul, la Casa BID en la Zona Verde y la Estación AMAZÔNIA SEMPRE en el Museo Goeldi. Siga nuestra página de la COP30 para conocer todas las noticias y el calendario de eventos.
En la COP30, el Grupo BID actúa como puente -conectando a gobiernos e inversores, al sector público y privado, a personas y comunidades- para movilizar al menos US$6.000 millones en anuncios que ayuden a cerrar las brechas en la financiación del desarrollo resiliente y respalden las prioridades nacionales.
Acerca de Amazonía Siempre
Amazonía Siempre es el programa de coordinación regional del Grupo BID que busca proteger la biodiversidad y acelerar el desarrollo sostenible mediante tres líneas de acción: ampliar la financiación innovadora, impulsar el intercambio de conocimientos y facilitar la coordinación regional entre los ocho países que conforman la Amazonía. Durante la COP30, alberga la Estación AMAZÔNIA SEMPRE en el Museo Goeldi del 8 al 21 de noviembre. Consulte el programa completo aquí: https://www.bit.ly/COP30AMAZONIASEMPREpt
Acerca del Grupo BID
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) es la principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Está compuesto por el BID, que trabaja con el sector público de la región y también impulsa al sector privado; BID Invest, que apoya directamente a empresas y proyectos privados; y BID Lab, que promueve la innovación emprendedora.
Acerca del Grupo Banco Mundial
El Grupo Banco Mundial trabaja para crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable a través de una combinación de financiamiento, conocimientos y experiencia. Está integrado por el Banco Mundial, que incluye el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF); la Corporación Financiera Internacional (IFC); el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI); y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Para obtener más información, visite https://www.worldbank.org, ida.worldbank.org/en/home, https://www.miga.org, https://www.ifc.org y https://www.icsid.worldbank.org.
Acerca de Amazonía Viva
Amazonía Viva es la iniciativa del Grupo Banco Mundial para fortalecer los esfuerzos y la colaboración para proteger los activos naturales para un bioma forestal saludable, fomentar oportunidades económicas inclusivas y basadas en la naturaleza y mejorar el nivel de vida de su población. Como parte del Programa Global de Desafíos sobre Bosques para el Desarrollo, el Clima y la Biodiversidad del Banco Mundial, Amazonía Viva promoverá soluciones innovadoras para profundizar y ampliar el apoyo del Grupo Banco Mundial, incluida la Corporación Financiera Internacional y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones, trabajando en asociación con el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo bajo el paraguas del programa Amazonía Siempre.