11/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/06/2025 14:41
San José, 06 de noviembre de 2025. - Reafirmando su compromiso con la transformación sostenible del sistema financiero regional, la promoción de la equidad de género, y la innovación empresarial en sus países miembros, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) participó en Costa Rica en el evento "Inclusión financiera y sostenibilidad", organizado por el Deutsche Sparkassenstiftung für Internationale Kooperation (DSIK), una organización alemana sin fines lucro que promueve la inclusión financiera en países en desarrollo.
El Banco participó en el panel "Las microfinanzas sostenibles desde la perspectiva de los fondeadores internacionales" junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea (UE), en el que presentó diversas iniciativas que reflejan su compromiso con las microfinanzas sostenibles y la inclusión financiera.
Entre ellas, la Iniciativa Mipymes Verdes II, un esfuerzo tripartito del BCIE, el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y la Unión Europea que impulsa inversiones en eficiencia energética, energías renovables y producción más limpia; DINAMICA II, que fortalece el ecosistema empresarial de MIPYMES jóvenes e innovadoras mediante líneas de crédito, capital semilla y asistencia técnica; y CAMBIO II, desarrollado junto al Fondo Verde para el Clima (GCF) para aumentar la resiliencia de las Mipymes al Cambio Climático mediante el acceso a servicios financieros y no financieros para la adopción de mejores medidas de adaptación al cambio climático.
El BCIE destacó que la sostenibilidad es un eje transversal de su Estrategia Institucional 2025-2029, cuyo pilar "Finanzas de Alto Impacto" impulsa soluciones financieras responsables que fomentan el crecimiento inclusivo, el bienestar social y la protección ambiental; y subrayó el papel de sus bonos sostenibles como herramienta clave para canalizar recursos hacia proyectos con impacto positivo en la región, con un total de 28 emisiones desde 2019 por US$5,400 millones, consolidando su liderazgo regional en finanzas verdes, sociales y temáticas.
El encuentro reunió a representantes de organismos multilaterales, entidades financieras y actores clave del ecosistema microfinanciero regional para discutir los retos y oportunidades hacia una economía más sostenible e inclusiva.