4 de noviembre de 2025
-
El objetivo es poner a prueba la capacidad de respuesta y la coordinación de los diferentes colectivos implicados en la emergencia
-
Se ha simulado el accidente de un avión ATR-72 por un fallo técnico, provocando, además de víctimas y heridos, un incendio en las inmediaciones
El Aeropuerto de Albacete ha realizado hoy un simulacro general de accidente aéreo siguiendo la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y de acuerdo con el Plan de Emergencias del Aeropuerto.
El simulacro ha consistido en el accidente de un vuelo chárter que, tras un fallo técnico, se estrella cerca de la prolongación de cabecera. El avión, un ATR-72 con 26 personas a bordo, provoca un incendio en las inmediaciones y diversos heridos y fallecidos.
Durante el ejercicio se ha activado el Plan de Reacción de la Base Aérea (PREA), el Plan de Autoprotección del aeropuerto (PAU), el Plan Territorial de Emergencia Municipal de Albacete (PLATEMUN) y el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM).
En el simulacro han participado numerosos organismos, departamentos, entidades y servicios, entre los que se incluyen el personal del aeropuerto, efectivos de la Base Aérea de Albacete, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local de Albacete, así como el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Albacete. También han intervenido profesionales adscritos al Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales en Castilla-La Mancha (INFOCAM), personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), integrantes del Instituto Médico Legal y Forense, miembros de la Cruz Roja, la Agrupación de Protección Civil de Albacete, y los Servicios de Protección Ciudadana, de Protección Civil y del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Asimismo, ha contado con la colaboración de estudiantes de Formación Profesional del IES Fernando Zobel, pertenecientes a los ciclos formativos de Emergencias Sanitarias, Emergencias y Protección Civil.
El objetivo del simulacro es poner a prueba los contenidos del Plan de Emergencias y confirmar su efectividad, la coordinación de todos los recursos, la eficacia de respuesta y aumentar la confianza de los equipos y personas que intervienen en este tipo de situaciones.
Con este ejercicio, el Aeropuerto de Albacete cumple con la normativa de la OACI en lo que respecta a la planificación de emergencias, donde se recogen todos los procedimientos de actuación, así como los protocolos para solicitar ayuda externa y coordinada.
Todos los aeropuertos de Aena disponen de un Plan de Autoprotección, destinado a minimizar las consecuencias que tendrían un accidente aéreo o cualquier otro incidente en las instalaciones aeroportuarias, garantizando el cuidado de las vidas humanas y la continuidad operativa.