09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 06:44
Por invitación de los presidentes de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, así como del presidente del Gobierno de España, los líderes y representantes de Albania, Bolivia, Cabo Verde, Guatemala, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Senegal, México, Noruega, así como el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, el Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset, y el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, Guy Ryder, se reunieron en Nueva York el 24 de septiembre de 2025, al margen del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para discutir las amenazas actuales a la democracia y la libertad que representan los movimientos extremistas en distintas partes del mundo.
La presente reunión consolidó el Evento de Alto Nivel "En Defensa de la Democracia", co organizado por Brasil y España, al margen del 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2024. También fue precedida por una reunión entre los presidentes de Chile, Brasil, España, Colombia y Uruguay, celebrada el 21 de julio de 2025.
Los líderes reconocieron que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, marcado por crecientes amenazas a la democracia, la soberanía estatal y la cohesión social.
Durante la discusión, los participantes reiteraron su compromiso con la defensa de la democracia; expresaron profunda preocupación por el agravamiento de la desigualdad social y económica, y por el auge de grupos que promueven ataques contra el Estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales. Reconocieron que la polarización, el extremismo y la difusión de desinformación son fenómenos transnacionales que erosionan el tejido social y alimentan la violencia y la inestabilidad.
Los líderes recibieron una carta de Joseph Stiglitz y Maria Ressa, firmada por 44 laureados con el Premio Nobel, en apoyo a la iniciativa. Los líderes presentes en la reunión discutieron la importancia de la educación en el fortalecimiento de la democracia. También enfatizaron la importancia de mantener la integridad de la información. Acordaron unirse para enfrentar el fenómeno global del auge del extremismo en todas sus formas. También se comprometieron a abordar la proliferación de la desinformación y la manipulación mediática, así como a contrarrestar los riesgos derivados del uso irresponsable de las tecnologías digitales y de la inteligencia artificial. Considerando el papel positivo desempeñado por las Naciones Unidas en la promoción de la estabilidad y la democracia a nivel internacional, los líderes reiteraron su compromiso con la construcción de un orden internacional basado en el respeto mutuo, la paz, el respeto a la soberanía, la cooperación solidaria y el multilateralismo. En ese sentido, los líderes reafirmaron su compromiso con la defensa de la democracia.
Los líderes presentes en esta reunión se comprometieron a fortalecer las instituciones y procesos democráticos, así como a mantener una coordinación continua sobre los desafíos a la democracia en sus países y en el mundo. Fueron invitados a sumarse a las iniciativas lanzadas en la Reunión de Alto Nivel celebrada en julio en Santiago de Chile. Esperan mantener un diálogo continuo sobre formas de fortalecer la democracia, incluso a través del compromiso con centros de pensamiento y la sociedad civil.
Los líderes agradecieron al Presidente de Chile, Gabriel Boric, por moderar la discusión. También acogieron con beneplácito la propuesta del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de acoger otra reunión "En Defensa de la Democracia" en Madrid, España, en 2026.