PAHO - Pan American Health Organization

09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 09:15

OPS destaca la urgente necesidad de acelerar el control de la hipertensión

Más de 6 millones de personas reciben tratamiento para la hipertensión a través de la iniciativa HEARTS en las Américas en 28 países de la región-el 60% ha logrado controlar su presión arterial.

Nueva York, 23 de septiembre de 2025 (OPS)- En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrado hoy en el Yale Club, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, hizo un llamado urgente a intensificar el control de la hipertensión en las Américas.

El evento, copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Resolve to Save Lives y Bloomberg Philanthropies, coincidió con la publicación del segundo Informe Mundial sobre la hipertensión arterial de la OMS, que revela que 1,4 mil millones de personas en el mundo tienen presión arterial alta, pero solo una de cada cinco la tiene bajo control.

"El informe confirma lo que ya sabemos: la hipertensión sigue siendo la amenaza para la salud más letal, pero también la más manejable", afirmó el doctor Barbosa. "Detrás de estas cifras hay millones de accidentes cerebrovasculares, infartos, insuficiencia renal, demencia, discapacidades y muertes prematuras que podrían evitarse".

El informe de la OMS señala brechas en la prevención y tratamiento de la hipertensión, especialmente en países de ingresos bajos y medios, donde solo el 28% tiene disponibilidad constante de todos los medicamentos recomendados por la OMS en farmacias o en establecimientos de atención primaria, en comparación con el 93% en países de ingresos altos. La hipertensión no controlada le cuesta a estas naciones aproximadamente 3,7 billones de dólares entre 2011 y 2025, lo que equivale a alrededor del 2% de su PIB combinado.

Sin embargo, "las intervenciones exitosas son posibles y están ocurriendo", enfatizó el Director de la OPS. Los países que priorizan el control de la hipertensión, adoptan políticas públicas sólidas como la reducción de sal y tabaco, y fortalecen la atención primaria con protocolos estandarizados y acceso a medicamentos, están obteniendo mejores resultados.

Iniciativa HEARTS: un modelo de éxito

La iniciativa HEARTS (CORAZONES) en las Américas, que implementa el paquete técnico Global HEARTS de la OMS, ejemplifica este progreso. "Hoy, 33 países están comprometidos con HEARTS, 28 lo implementan activamente, 12 lo han integrado en más del 80% de sus redes de atención primaria, y más de 10.000 establecimientos participan. Más de 6 millones de personas reciben tratamiento para la hipertensión, con un 60% que ha logrado controlar su presión arterial", detalló el doctor Barbosa.

El Director de la OPS destacó el impacto de HEARTS: en El Salvador y Cuba ha impulsado la transformación de la atención primaria; en República Dominicana, más de 4 millones de personas se benefician de tratamiento gratuito para hipertensión y diabetes; en Chile, farmacéuticos y enfermeros capacitados gestionan pacientes bajo el modelo de reasignación de tareas; en Ecuador, la capacitación HEARTS se adoptó como estrategia nacional. Además, 1,5 millones de trabajadores de la salud han sido capacitados a través del Campus Virtual de la OPS.

Para el doctor Barbosa, HEARTS ha demostrado cómo la evidencia puede traducirse en acción a gran escala - "simplificando decisiones clínicas, mejorando la continuidad de la atención, permitiendo la redistribución de tareas y asegurando acceso confiable a medicamentos y dispositivos validados".

La iniciativa también está ayudando a los países a replantear el manejo de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas en la atención primaria. "Estos logros prueban que las herramientas funcionan y nos dan confianza para acelerar aún más el progreso en el control de la hipertensión y la gestión de las enfermedades no transmisibles", manifestó.

Hacia alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Con solo cinco años para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.4-reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles-el doctor Barbosa destacó la urgencia de ampliar las intervenciones exitosas. "La OPS está construyendo sobre los éxitos de HEARTS para ampliar la iniciativa integral 'Mejor Atención para las ENT'", dijo. También resaltó el Fondo Estratégico de la OPS, que apoya la compra consolidada de medicamentos y tecnologías sanitarias de calidad a precios competitivos.

"Conocemos el costo de la inacción-millones de vidas perdidas prematuramente por enfermedades prevenibles", concluyó el doctor Barbosa. "Las herramientas existen, la evidencia es clara, y ahora es el momento de actuar con urgencia, equidad y solidaridad para garantizar que alcancemos las metas globales para las ENT, sin dejar a nadie atrás".

Notas de prensa
Hipertensión
United States of America
Puerto Rico
Enfermedades no transmisibles y salud mental (NMH)
PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 23, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 23, 2025 at 15:16 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]