UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 14:53

Monitoreo de protección revela aumento en 2025 del porcentaje de personas que llega a México y declara haber salido de su país por violencia

Comunicados de prensa

Monitoreo de protección revela aumento en 2025 del porcentaje de personas que llega a México y declara haber salido de su país por violencia

17 Septiembre 2025
© ACNUR/Isabel Mateos

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, dio a conocer datos preliminares de su Monitoreo de Protección 2025, una herramienta que permite identificar necesidades de protección, informar la planeación de respuestas y apoyar iniciativas que fortalezcan los espacios de protección de la población refugiada, solicitante de asilo y en contexto de movilidad. Se trata de un ejercicio que ACNUR publica de manera periódica para resaltar la evolución en la movilidad humana en el país.

Durante 2025, ACNUR y organizaciones de la sociedad civil recabaron información en Tapachula, Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa, Ecatepec, Ciudad de México, Monterrey, Saltillo, Villahermosa, Piedras Negras, Monterrey y Suchiate. En lo que va de 2025 se han aplicado 1,490 encuestas a población que ingresó de manera irregular a México. Estas encuestas recabaron información de 3,016 personas de más de 15 países.

En 2024, poco más de la mitad de las personas encuestadas (53 por ciento) señaló violencia, amenazas e intimidación como causas principales por las que abandonaron su país de origen y 76 por ciento afirmó que su integridad estaría en riesgo si volviera a su país. En 2025, 61 por ciento de la población refirió la violencia, amenazas e intimidación como principal razón de salida y 80 por ciento mencionó que enfrentaría un riesgo si tuviera que regresar a su país. Esto nos indica un incremento en la proporción de personas que muy probablemente necesitan protección internacional.

Las mujeres continúan siendo el grupo más numeroso de la población encuestada (51 por ciento), aunque el porcentaje de 2025 disminuyó en comparación al de 2024, en el que constituyeron 55 por ciento del total, mientras que los hombres fueron 45 por ciento.

Por su parte, en 2024, 55 por ciento de las personas viajaban en grupo familiar y 45 por ciento lo hacía de forma individual. Un tercio de la población encuestada eran niñas, niños o adolescentes, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos. En 2025, este dato cambió: 52 por ciento de la población son personas adultas que viajan solas, mientras que el 48 por ciento restante fueron grupos familiares. De igual modo, hubo variación en la composición de edad: mientras que, en 2024, una de cada tres personas era niña, niño o adolescente, en lo que va de 2025 fueron una de cada cuatro, lo cual significa que hay, ligeramente, menos grupos familiares que salen de su país de origen con respecto a los años anteriores, o bien, que las familias viajan separadas.

Otro dato que muestra un cambio significativo es el destino de las personas encuestadas: en 2025, 66 por ciento mencionó México como destino, mientras que el 31 por ciento refirió

Estados Unidos. En contraste, en 2024, 57 por ciento de la población refería a Estados Unidos como destino, mientras que México un 41 por ciento. Por primera vez desde que ACNUR mide este indicador, la población refiere a México como principal país de destino.

A su vez, en 2025, 73 por ciento de la población encuestada no contaba con ningún documento migratorio ni del sistema de asilo, lo cual aumenta los riesgos de que sus derechos sean vulnerados dentro del territorio nacional. En cuanto a incidentes dentro del territorio mexicano, desagregado por región, de las personas encuestadas en el norte, 58 por ciento refirió haber sido víctima de algún delito, de las cuales, 22 por ciento mencionó secuestro o rapto, 21 por ciento, robo, y 10 por ciento, extorsión. Esto significa que los riesgos durante el tránsito por el territorio nacional continúan latentes hacia la población en situación de movilidad.

Aunque el número de personas que ingresan a territorio mexicano de manera irregular, según información oficial, ha disminuido considerablemente en 2025, los datos preliminares del Monitoreo de Protección de este año sugieren que la mayoría podría tener necesidades de protección internacional.

ACNUR continuará asistiendo al Gobierno de México en el fortalecimiento del sistema de asilo y en la mejora de las condiciones de recepción de miles de familias que continúan huyendo de la violencia en sus países de origen.

Contacto de prensa:

ACNUR México

Silvia Garduño

Oficial de Información Pública

Teléfono: 55 2848 7440

[email protected]// [email protected]

Twitter: @AcnurMexico

Noticias e historias relacionadas

Comunicados de prensa

El Alto Comisionado Filippo Grandi pide mayor acceso humanitario y financiación para la crisis olvidada de Myanmar

Historias

Uganda continúa acogiendo a personas refugiadas a pesar de la disminución de fondos

Comunicados de prensa

ACNUR celebra la resolución del Reino de Tailandia que otorga a las personas refugiadas de larga estancia en el país el derecho al trabajo

Notas de prensa

Se necesita financiación urgente ante un brote de cólera entre los refugiados que huyen de la región sudanesa de Darfur

Notas de prensa

ACNUR insta a Pakistán a eximir a los afganos con necesidades de protección internacional de los retornos involuntarios

Comunicados de prensa

Dos millones de refugiados estarán en riesgo en Uganda por recortes a la financiación de emergencia y servicios esenciales

Historias

Hola, estimada persona a la que le llegó mi carta

Comunicados de prensa

Los países de América Latina y el Caribe definen prioridades para proteger a personas refugiadas, desplazadas y apátridas en la región en la Primera Reunión del Mecanismo de Seguimiento y Coordinación del Plan de Acción de Chile

AnteriorSiguiente
UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on September 18, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 18, 2025 at 20:53 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]