IndustriALL Global Union

09/04/2025 | News release | Distributed by Public on 09/05/2025 14:07

¿De verdad son para siempre los diamantes

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • English
  • Français
  • Español

4 septiembre, 2025La industria del diamante se enfrenta a una crisis cada vez más profunda, tal como se destacó en la reunión de la red del diamante de IndustriALL Global Union celebrada en Jwaneng, Botsuana, los días 28 y 29 de agosto. Diversos factores, entre ellos el descenso de la producción de diamantes naturales, el auge de la fabricación de diamantes sintéticos y la desaceleración económica en mercados clave, han alterado la estabilidad del sector.

Los diamantes naturales, formados a lo largo de miles de millones de años y apreciados por su escasez, compiten ahora con alternativas cultivadas en laboratorio que pueden ser producidas en grandes cantidades en cuestión de días o semanas. Este cambio estructural está poniendo en peligro la base misma de las economías que dependen de los diamantes, especialmente en África.

La reunión de Jwaneng contó con 22 participantes de sindicatos afiliados a IndustriALL de Botsuana, la República Democrática del Congo, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue, y se centró en estrategias para lograr que las empresas mineras de diamantes se comprometan con los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores. Los participantes visitaron las operaciones subterráneas de Jwaneng, la mina más rentable de De Beers, que es operada por Debswana, una empresa conjunta con el gobierno de Botsuana. Sin embargo, ni siquiera esta insignia de la industria es inmune a los problemas del sector. Debswana está llevando a cabo una reestructuración que pone en peligro 1300 puestos de trabajo, con más de 650 personas ya despedidas, lo que refleja la fuerte presión que ejerce la caída de las ventas de diamantes naturales ante la competencia de los sintéticos.

En la reunión se informó de que, en los subsectores del corte y el pulido, el Sindicato de Trabajadores del Diamante de Botsuana se enfrenta a salarios bajos, largos procesos de resolución de conflictos, acoso sexual, violaciones de los derechos de los trabajadores y una escasa aplicación de la legislación laboral.

La red mundial del diamante apoya el Acuerdo de Luanda, una iniciativa del Consejo Internacional del Diamante Natural (NDC) para impulsar el interés y la demanda de los consumidores por los diamantes naturales.

Los gobiernos y otros actores de la industria firmaron el acuerdo, pero la red quiere que se incluya a los sindicatos como partes interesadas clave. Por lo tanto, envió una carta al NDC solicitando una reunión para discutir la inclusión de los sindicatos, y el NDC aceptó reunirse con ellos.

África sigue siendo una piedra angular de la industria mundial del diamante, con 15 países -Botsuana, Sudáfrica, Angola, Namibia, Congo, Zimbabue, Guinea, Ghana, Lesoto, Liberia, Sierra Leona, República Centroafricana, Tanzania y Togo- que representan una parte significativa de la producción. A nivel mundial, Rusia, Botsuana, Sudáfrica, Canadá y Angola son los productores más importantes.

Botsuana ha aprovechado sus diamantes de alta calidad para impulsar su crecimiento económico. Sin embargo, la crisis actual es una amenaza para los ingresos procedentes de esta industria.

Botshelo Kesebone, un gerente de alto nivel en Jwaneng, argumentó:

"Los diamantes durarán para siempre si continúan potenciando a los trabajadores, construyendo naciones e inspirando futuros sostenibles. Durarán para siempre si su brillo se refleja no solo en las joyas, sino también en la dignidad y el bienestar de las personas cuyas manos y corazones hacen posible su existencia".


Joseph Tsimako, presidente del Sindicato de Mineros de Botsuana, insistió en la urgente necesidad de diversificar la economía y recomendó invertir en minerales críticos y otros sectores prioritarios para mitigar el impacto de la caída del mercado de los diamantes.

"Es necesario investigar otros productos básicos, minerales críticos y la optimización de otros sectores económicos prioritarios para compensar el déficit económico causado por la caída de las ventas del sector del diamante",

expresó.

Masibulele Naki, secretario de salud y seguridad del Sindicato Nacional de Mineros y presidente de la red mundial del diamante, declaró:

"Es encomiable que los sindicatos que representan a los trabajadores en la industria del diamante de Botsuana se mantengan firmes ante la pérdida de puestos de trabajo, y la red mundial del diamante seguirá prestando apoyo para proteger los derechos de los trabajadores y unas condiciones de trabajo dignas".


Glen Mpufane, director de minería y diamantes de IndustriALL, afirmó que los recortes de personal no son la solución a la crisis que enfrenta la industria del diamante.

"La industria del diamante no debe sacrificar puestos de trabajo, sino que debe adaptar su modelo de negocio a las realidades actuales, que incluyen los diamantes cultivados en laboratorio".

IndustriALL Global Union published this content on September 04, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 05, 2025 at 20:07 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]