UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

10/29/2025 | Press release | Archived content

Las niñas y los niños que también fueron campeones en el Mundial Sub-20 de Chile

SANTIAGO - Veinticinco niñas y niños de distintas nacionalidades, entre ellos desplazados por la fuerza, pisaron por primera vez la cancha del Estadio Nacional durante los partidos del Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. Gracias a la alanza entre FIFA Foundation y ACNUR, las y los adolescentes fueron invitados para ser portadores de banderas, llevando en cada partido las insignias de la campaña de la FIFA "Football Unites the World", y participaron en un programa de actividades recreativas y deportivas.

Muchos solo habían visto torneos deportivos por televisión, por lo que vivir la experiencia desde dentro y conocer a sus ídolos ante más de 40 mil personas fue un verdadero sueño hecho realidad.

Santiago, de 12 años, fue uno de ellos. Con una sonrisa recuerda que en su natal Venezuela, era el béisbol la actividad que lo inspiraba, pero que una vez en Chile, fue el fútbol el deporte que lo enamoró y que lo impulsa a practicar para llegar a ser un gran jugador. Por eso, ser parte del Mundial como portador de bandera es un sueño hecho realidad: "Yo nunca había ido a un estadio y me he sentido muy emocionado por la gente que viene. Ahora mi sueño es ser futbolista profesional para ayudar a mi mamá y comprarle las cosas que ella quiera".

Santiago vivió esta experiencia acompañado de su mejor amigo del colegio, Martín. "Somos amigos hace dos años, nos conocimos desde la escuela. Él es chileno, yo valoro su amistad ya que fue la primera persona con la que hablé cuando llegué, quien me ayudó a ubicarme en la sala y a entender cómo eran las cosas. Me enseñó también a jugar una parte del fútbol, me ayudó y me enseñó", cuenta con gratitud. Además de compartir clases, ambos han participado en los talleres deportivos que realiza Fundación Deporte Libre, donde han fortalecido su compañerismo dentro y fuera de la cancha. Al mismo tiempo, Santiago también hizo nuevos amigos que, está seguro, seguirán en contacto con él: Belén y Felipe, ambos chilenos, con quienes comparte risas, partidos y sueños.

Santiago y Martín son amigos hace dos años. Gracias a la invitación de FIFA Foundation y ACNUR pudieron compartir la experiencia de ser portadores de banderas durante el Mundial Sub-20 en Chile.

© ACNUR

También estuvo presente Angela, quien llegó hace nueve años a Chile desde Haití con solo tres años: "Nunca había estado en un estadio y me parece increíble. Cuando salí a la cancha me sorprendió y me animó ver lo emocionada que estaba la gente, en las miradas de algunas personas podía notar que era su primera vez también en el estadio. La emoción de toda la gente se sentía en el aire y eso se contagia".

Ángela ha disfrutado dentro y fuera de la cancha. En sus ratos libres conversa con sus amigas y juega fútbol con sus compañeros, pues para ella no existen los deportes que son solo para hombres. "Las niñas son libres de hacer lo que quieran y no escuchar lo que la gente critica. Tenemos las mismas capacidades para hacer deporte y he jugado fútbol sin problemas con mis compañeros. Además, ser portadora de banderas me ha permitido conocer mucho más a mis compañeros y eso me gusta".

La participación de niños y niñas en el torneo más importante del fútbol juvenil, es parte de una alianza global entre la FIFA Foundation y ACNUR, que tiene como objetivo ayudar a las personas desplazadas y a las comunidades de acogida a través de actividades deportivas para promover la protección, la resiliencia y la inclusión.

Además, durante los entretiempos, tuvieron la oportunidad de salir nuevamente a la cancha junto a "Vito", la mascota oficial del Mundial, para animar al público y pedirle que encendiera sus celulares, transformando el Estadio Nacional en un verdadero espectáculo de luces.

Las niñas y los niños de diversas nacionalidades como chilena, boliviana, venezolana y haitiana, fueron seleccionados debido a su participación regular en un proyecto deportivo de coexistencia pacífica de ACNUR, implementado por Fundación Deporte Libre, en las comunas de Estación Central y Santiago. Alejandra Campos, Coordinadora Social de Programas de la Fundación Deporte Libre, destacó: "Que las niñas, los niños y los adolescentes con quienes trabajamos tengan acceso a este tipo de experiencia es algo fundamental y es una oportunidad que puede cambiar sus vidas, porque no fueron solo espectadores, sino que fueron parte del mundial Sub-20. En estas semanas vivieron una experiencia que les dio una nueva mirada sobre sus vidas y vieron que ellos son merecedores de oportunidades extraordinarias".

El objetivo de la alianza entre FIFA Foundation y ACNUR es apoyar a las personas desplazadas y a las comunidades de acogida a través de actividades deportivas para promover la protección, la resiliencia y la inclusión.

© ACNUR

Benjamín, chileno de 13 años , también sueña con ser futbolista profesional. Cuenta que solo había ido una vez a presenciar un partido de fútbol, pero nunca al Estadio Nacional. Por eso, cuando pisó esa cancha por primera vez, la emoción fue indescriptible. "Sentí una alegría inmensa. Fue un sueño cumplido estar en el mismo lugar donde juegan los grandes. Cuando vi jugar a la selección chilena desde tan cerca, mi corazón latía fuerte, estaba muy emocionado", subrayó.

"En ACNUR creemos que apostar por la convivencia y la integración es fundamental para construir sociedades más inclusivas, y el deporte es una de las herramientas más poderosas para lograrlo, especialmente entre los más jóvenes", señaló Rebeca Cenalmor Rejas, Jefa de la Oficina Nacional de ACNUR en Chile. "Pudimos reunir a niñas y niños de distintas nacionalidades y contextos, todos unidos por la pasión por el fútbol. Esta experiencia no solo les permitió compartir desde la alegría y el respeto, sino que también les dio esperanza y la convicción de que pueden soñar en grande y aspirar a un futuro mejor".

UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on October 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 31, 2025 at 17:24 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]