Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama

10/31/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/01/2025 11:07

Canciller Martínez-Acha Vázquez encabeza lanzamiento del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, encabezó el acto de lanzamiento del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, destacando el compromiso de Panamá con el crecimiento económico sostenible, la innovación tecnológica y la integración regional.

La segunda edición del foro organizado por CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, reunirá en Panamá, el 29 y 30 de enero del 2026, a más de 2,500 empresarios, inversores, autoridades de gobierno y representantes de organismos multilaterales para posicionar estratégicamente la región en el mapa geopolítico global.

«Este foro se consolida como un espacio clave para reflexionar, debatir y, sobre todo, actuar unidos para impulsar el crecimiento económico y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor global imprescindible y capaz de aportar soluciones a los grandes retos del desarrollo, como la lucha contra el cambio climático, las crisis migratorias o la transición energética», ha afirmado el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

Por su parte, el canciller Martínez-Acha Vásquez resaltó que Panamá se mantiene entre los países con mayor crecimiento macroeconómico de América Latina, con tasas sostenidas entre 5% y 7% anuales desde 2022, impulsadas por inversiones en infraestructura, turismo, energía, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.

El canciller Martínez-Acha Vásquez resaltó que Panamá se mantiene entre los países con mayor crecimiento macroeconómico de América Latina, con tasas sostenidas entre 5% y 7% anuales desde 2022, impulsadas por inversiones en infraestructura, turismo, energía, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.

El jefe de la diplomacia panameña dijo que el país se mantiene entre las naciones con mayor crecimiento macroeconómico de América Latina, con tasas sostenidas entre 5% y 7% anuales desde 2022, impulsadas por inversiones en infraestructura, turismo, energía, tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.

Subrayó que proyectos emblemáticos como la ampliación del Canal, la modernización del Aeropuerto Internacional de Tocumen y la Ley SEM han consolidado al país como un hub logístico, financiero y comercial de relevancia global, con más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos conectados, así como más de 90 destinos aéreos en América, Europa y el Caribe.

El ministro Martínez-Acha Vásquez también destacó las políticas proinversión impulsadas por el Gobierno Nacional, entre ellas la creación de zonas económicas especiales, la digitalización de procesos públicos, la modernización del marco legal para la inversión extranjera y el fortalecimiento de la cooperación público-privada mediante la reactivación del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP).

Hizo énfasis en la transformación digital y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como motores del desarrollo, a través de la Estrategia Nacional de Innovación y Digitalización 2023-2028, que promueve la aplicación de la IA en áreas claves como salud, educación, aduanas y administración pública, con el objetivo de posicionar a Panamá como referente regional en innovación tecnológica.

En cuanto a energía y sostenibilidad, reiteró el liderazgo del país mediante el Plan Nacional de Energía 2030 y la Ley 6 del 2024, que incentivan la inversión en energías limpias, electromovilidad y descarbonización, consolidando a Panamá como un modelo regional de transición energética.

Asimismo, destacó la participación del país en espacios multilaterales y foros internacionales, que han fortalecido el posicionamiento de Panamá como centro regional de diálogo y cooperación hemisférica, especialmente en temas de gobernanza, sostenibilidad, innovación y neutralidad del Canal.

Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama published this content on October 31, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 01, 2025 at 17:07 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]