A fin de acercar el diagnóstico y tratamiento integral de cáncer infantil a toda la población del país menor de 18 años que requiera este servicio de atención, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención Y Control de Cáncer (Dpcan), presentó en Arequipa una novedosa plataforma basada en la telemedicina.
En la ceremonia de lanzamiento, la directora de la Dpcan, Dra. Essy Maradiegue, destacó la importancia de contar con esta herramienta informática que beneficiará a más de 9 millones de niños y adolescentes que viven en todas las regiones del país, que accederán gratuitamente a consultas especializadas a distancia y recibirán atención integral y oportuna.
"Este proyecto es un paso importante hacia la reducción de brechas en salud y la mejora del acceso a los servicios especializados para nuestros niños y adolescentes", afirmó la Dra. Maradiegue. También, indicó que esta iniciativa contribuye a que el Perú cumpla con las metas de la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil hacia el 2030.
Su implementación será de forma progresiva a nivel nacional, a través de los profesionales de salud que han sido capacitados en el manejo de esta plataforma. La primera prueba de concepto se realizará mañana con la colaboración del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur y el Hospital Regional Honorio Delgado.
"La telemedicina es una herramienta poderosa para mejorar el acceso a servicios de salud especializados, sobre todo en zonas remotas y rurales, que nos permite cumplir nuestro compromiso con la población", manifestó la Dra. Maradiegue. Agradeció el apoyo técnico del City Cancer Challenge, que ha sido fundamental para el desarrollo de la plataforma.
En la ceremonia de lanzamiento, que se realizó en el auditorio de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Arequipa, también participaron la Dra. María de los Ángeles Choque Huaco, directora regional adjunta de la Geresa; la Dra. Eliana Vera Salazar, gerente del IREN Sur; y Martha Ordoñez, de Global Projetct Manager de City Cancer Challenge.