09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 03:35
Buenos días,
Hace siete meses, durante la visita del presidente Al Sisi a España, le expresé en Madrid mi esperanza de acompañarle pronto aquí en El Cairo y poder celebrar en Egipto los nuevos y prometedores horizontes que se abrían para nuestra Asociación Estratégica que entonces iniciaba su camino.
Hoy, esos horizontes empiezan a transformarse en realidades cercanas y tangibles, como este foro que ahora inauguramos, una magnífica oportunidad para seguir impulsando y mejorando nuestra cooperación económica y comercial.
Partimos de una muy buena base. La balanza comercial entre nuestros países es testimonio de una relación madura y dinámica. En 2024, las exportaciones españolas a Egipto alcanzaron los 1.457 millones de euros, mientras que nuestras importaciones superaron los 1.680 millones. Son cifras que reflejan la confianza mutua y, al mismo tiempo, un potencial aún mayor por desplegar. Por eso estamos aquí: para transformar ese potencial en proyectos concretos, en nuevas oportunidades de inversión, en alianzas empresariales y en un crecimiento compartido que beneficie a nuestras sociedades.
Las perspectivas son positivas. Cada vez, con mayor frecuencia, las empresas egipcias ven en nuestro país un destino clave para su expansión internacional. No es casualidad. España es la 15ª economía del mundo y la 4ª de la UE, altamente internacionalizada y con una posición geográfica estratégica, como punto de conexión privilegiado entre Europa, América Latina, el Mediterráneo y Oriente Medio. Una ventaja de la que también disfruta Egipto, situado entre África, Europa y Asia, en un emplazamiento único.
Por otra parte, las empresas españolas que en su día fueron pioneras llevan asentadas aquí más de tres décadas, consolidándose como referentes muy bien valorados. Hoy son ya más de sesenta las compañías establecidas en este país, que contribuyen con su experiencia y profesionalidad al desarrollo de nuestras relaciones económicas y comerciales.
Su presencia constituye una aportación decisiva, tanto en inversión como en innovación y valor añadido, en sectores estratégicos en los que España es reconocida internacionalmente, en especial, en ámbitos vinculados a la sostenibilidad y a la protección del medio ambiente, como el agua, el transporte y la energía.
Nuestras empresas participan activamente en los impresionantes avances que Egipto está logrando mediante la ejecución de megaproyectos en estos sectores clave, con un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de millones de ciudadanos, un esfuerzo del que nos enorgullece ser parte.
Están presentes en proyectos emblemáticos como la Nueva Capital Administrativa, el túnel de Ismailia, el Metro de El Cairo, la red ferroviaria de alta velocidad, el parque solar de Benban, plantas de tratamiento de agua o en el Gran Museo Egipcio, el nuevo referente cultural y turístico del país.
"...Hace siete meses, durante la visita del presidente Al Sisi a España, le expresé en Madrid mi esperanza de acompañarle pronto aquí en El Cairo y poder celebrar en Egipto los nuevos y prometedores horizontes que se abrían para nuestra Asociación Estratégica que entonces iniciaba su camino. Hoy, esos horizontes empiezan a transformarse en realidades cercanas y tangibles, como este foro que ahora inauguramos, una magnífica oportunidad para seguir impulsando y mejorando nuestra cooperación económica y comercial. ..."
Permítanme que me detenga en el turismo, pues es un claro reflejo de nuestros intereses compartidos. El proyecto para la protección de los principales sitios arqueológicos de Egipto, que incluye Luxor -hacia donde continuamos esta tarde nuestro Viaje de Estado- y también las pirámides de Guiza -que nos maravillaron ayer a la Reina y a mí-, se ha finalizado mediante una donación española, y en él han participado empresas españolas y egipcias con tecnología puntera de iluminación, seguridad y protección y conservación del patrimonio. Es un ejemplo del que nos podemos sentir todos muy orgullosos y del que podrán disfrutar los más de 15 millones de turistas que visitan Egipto cada año.
España, como saben, cuenta con una amplia experiencia en el sector turístico. Un turismo competitivo, sostenible e innovador, que nos ha convertido en uno de los principales destinos del mundo, con 94 millones de visitantes en 2024. Esa realidad nos permite observar y apreciar con especial interés el enorme potencial de este sector en Egipto, un país con una impresionante riqueza histórica y cultural. La excelencia del turismo español se canaliza aquí a través de nuestras empresas, que cuentan con una reputación internacional consolidada.
Existen claras oportunidades para impulsar proyectos conjuntos en ámbitos como la gestión del patrimonio, el turismo cultural y de salud, la formación profesional, la digitalización del sector, la tecnología adaptada al turismo y las infraestructuras turísticas. El intercambio de conocimientos y la colaboración entre nuestras empresas pueden generar nuevas oportunidades de inversión y contribuir al desarrollo sostenible del sector en ambos países.
Señoras y señores,
Nos encontramos en un escenario internacional muy complejo y marcado por la incertidumbre y el cambio constante, pero también repleto de oportunidades. Nuestros países comparten desafíos como la digitalización, la innovación y la adaptabilidad de nuestros modelos productivos, que nos afectan directamente y requieren respuestas conjuntas.
Las empresas deben adaptarse e innovar para prosperar en este contexto tan difícil y exigente. Pero también es clave para el éxito la colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado, guiada por una visión estratégica y un compromiso con el largo plazo.
Las políticas públicas sostenibles son un motor de crecimiento y estabilidad, ya que pueden reducir los riesgos, fomentar la competitividad y facilitar la adaptación al cambio. En este sentido, me gustaría aprovechar este momento para poner en valor el firme compromiso de Egipto con las reformas estructurales, como las medidas orientadas a modernizar la economía, a mejorar el clima de inversión y a fortalecer la infraestructura, para crear un entorno más abierto y dinámico.
España observa con atención y respeto este proceso y queremos reafirmar nuestra presencia y apoyo como socios confiables. Podemos avanzar juntos en ámbitos clave como la transición energética, la movilidad sostenible, la digitalización del tejido industrial o la formación profesional.
Este encuentro es una excelente oportunidad para avanzar, para impulsar y favorecer vínculos más estrechos entre nuestras comunidades empresariales; también para seguir trabajando con rigor y audacia hacia un futuro de estabilidad, progreso y bienestar compartido.
Que esta jornada nos anime a reforzar la confianza entre nuestras empresas y a seguir creando proyectos sólidos, innovadores y beneficiosos para nuestras sociedades. Les deseo mucho éxito a todos.
Muchas gracias.