11/11/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/11/2025 11:38
San José de Colinas, Santa Bárbara, 23 y 24 de octubre de 2025 (OPS/OMS). En el marco del Proyecto sistémico para la respuesta humanitaria ante la emergencia nacional por la epidemia de dengue, financiado por el Gobierno de Corea, la OPS y la Secretaría de Salud desarrollaron el taller "Elaboración de Mapeos y Croquis Comunitarios" dirigido a promotores de salud de los municipios priorizados en la tercera etapa de implementación de los Equipos de Salud Familiar (ESFAM).
La capacitación contó con la participación de 24 promotores y personal de salud de los municipios de Colinas, Concepción Sur, Quimistán y Trinidad, quienes fortalecieron sus competencias técnicas para elaborar y actualizar los croquis comunitarios, un insumo clave para identificar viviendas, riesgos ambientales y sociales, y orientar las intervenciones territoriales.
Durante dos días, los participantes desarrollaron contenidos teóricos y prácticos sobre la elaboración de mapeos comunitarios, simbología, enumeración de viviendas y criterios de identificación de riesgos. Además, realizaron prácticas de campo tanto en áreas urbanas como rurales, incluyendo el Barrio El Ocote y la Aldea San Juan Jicatuyo, donde aplicaron la metodología de mapeo establecida en la Guía Técnica de Funcionamiento de los ESFAM.
El taller fue facilitado por personal técnico de la Secretaría de Salud, con el apoyo del equipo del proyecto en OPS, y permitió unificar criterios, mejorar la calidad de los insumos comunitarios y reforzar el rol estratégico de los promotores en la vigilancia territorial y la respuesta a emergencias sanitarias, como la actual epidemia de dengue, destacando la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades locales y apoyar la implementación integral de las etapas de ESFAM para mejorar el acceso y la cobertura de los servicios de salud en las comunidades más vulnerables.