09/18/2025 | News release | Distributed by Public on 09/18/2025 02:12
Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) representan una herramienta fundamental en la prevención de riesgos laborales en el sector de la fabricación no metálica. Este sector abarca una gran variedad de procesos industriales que, aunque no implican el uso de metales, sí requieren el manejo de sustancias químicas, polvos industriales, resinas, adhesivos, y otros materiales potencialmente peligrosos si no se gestionan adecuadamente.
Su correcta gestión, interpretación y aplicación práctica contribuyen a crear entornos de trabajo más seguros, a proteger la salud de los trabajadores y a asegurar el cumplimiento normativo en materia de seguridad y salud laboral.
¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE CONTENER UNA FDS?
El contenido de las fichas de datos de seguridad de las sustancias y productos comercializados está regulado por el RD 363/1995 y RD 255/2003:
Las FDS identifican, evalúan y controlan los riesgos asociados a los productos en cada etapa del proceso productivo, contienen información detallada sobre los peligros físicos, químicos y para la salud, así como recomendaciones precisas sobre medidas de protección personal, procedimientos de manejo seguro, almacenamiento, transporte, eliminación y actuación en caso de emergencia, lo cual permite anticiparse a situaciones peligrosas.
Formación de los trabajadores
La prevención eficaz solo es posible si los empleados conocen los riesgos a los que están expuestos y comprenden cómo reducirlos. La capacitación debe incluir la interpretación de los símbolos de peligro, la lectura de las secciones críticas como primeros auxilios o medidas en caso de incendio, y la comprensión de las condiciones de almacenamiento y uso seguro.
Los proveedores de materiales están obligados a entregar las Fichas de Datos de Seguridad junto con los productos y es esencial mantenerlas actualizadas y accesibles en todo momento para actuar con rapidez ante una emergencia y minimizar los posibles daños a la salud o al medio ambiente.