Asamblea Nacional del Ecuador

09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 14:06

Comisión de Justicia sesiona en Riobamba y recibe aportes para reformar el Código Orgánico de la Función Judicial

Viernes, 12 de septiembre del 2025 - 14:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado sesionó en la ciudad de Riobamba con el propósito de escuchar a expertos juristas que aporten en la construcción de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. El primero en intervenir fue Alex Sánchez, director provincial del Consejo de la Judicatura de Chimborazo, quien presentó un diagnóstico de la situación judicial en la provincia.

Informó que en el cantón Riobamba existen cuatro unidades judiciales:

Unidad de la Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, con 10 jueces;

Unidad de Violencia, con 4 jueces;

Unidad Judicial Civil, con déficit de jueces;

Unidad Judicial Penal, con 2 jueces.

Además, destacó que la provincia cuenta con siete unidades multicompetentes, y subrayó la alta carga procesal del cantón Guano, donde cada jueza tramita cerca de 600 procesos. Señaló que, pese a la falta sistemática de personal judicial, Chimborazo mantiene una tasa de resolución de causas que supera la media nacional, reflejo del compromiso de sus operadores de justicia. Asimismo, recalcó la necesidad de mejorar infraestructura y tecnología, recordando que la Corte Provincial funciona en un edificio de más de 80 años de antigüedad.

"Hay que devolver dignidad, infraestructura y tecnología a los funcionarios de justicia. Ningún funcionario tendrá excusas para brindar el servicio que los ciudadanos merecen. Esperamos que antes de fin de año Riobamba cuente con una Cámara Gesell para evitar la revictimización en casos de violencia", expresó.

Durante el debate, el asambleísta Keevin Gallardo manifestó su preocupación por la destitución, por presuntos casos de corrupción, de un fiscal y cuatro jueces de Chimborazo, lo que ha derivado en la transferencia de carga procesal y que casos penales sean conocidos por jueces civiles. "Estamos yendo en contra del principio de especialidad", manifestó.

En respuesta, Sánchez señaló que se requiere fortalecer los procesos de selección y crear un banco de elegibles para cubrir vacantes. Denunció también que partidas de jueces de la provincia han sido trasladadas a otros territorios, lo que agrava el problema.

Por otro lado, el presidente del Colegio de Abogados de Chimborazo, Luis Miranda, reclamó medidas firmes contra la corrupción en el sistema judicial. "La justicia tiene un cáncer llamado corrupción. Esperamos acciones decididas de quienes legislan para combatirla y erradicar la violencia que desangra al país", sostuvo.

Miranda pidió blindar éticamente el sistema judicial, con herramientas como el polígrafo, pruebas de confianza y control patrimonial. Criticó, además, que la corrupción no solo proviene de jueces, sino también del propio Consejo de la Judicatura. Además, señaló que "si no se controla a sus miembros y vocales, ninguna medida será eficaz. Necesitamos controles de ética e integridad judicial para acabar con funcionarios que hacen daño al sistema".

Debate sobre el jurado popular

El jurista cuestionó la propuesta de instaurar jurados populares para juzgar delitos contra la administración pública. Advirtió que podría ser una "copia mal implementada" y poco adecuada para la realidad jurídica ecuatoriana. "No contamos con infraestructura, escolaridad ni reglas claras para que este sistema funcione. El populismo penal no debe llevarnos a crear instituciones sin cabida constitucional", dijo.

Posición de la presidenta de la Comisión

Al cerrar la sesión, la presidenta de la Comisión de Justicia, asambleísta Rosa Torres, enfatizó que la ciudadanía debe ser el principal veedor del sistema judicial. "Los jurados ciudadanos solo se contemplarían en delitos contra la administración pública que superen el millón de dólares. Estos delitos afectan directamente a los intereses de todos los ecuatorianos", subrayó.

Torres reiteró el compromiso de impulsar reformas para garantizar transparencia y ética en la justicia. "Apostamos por un Ecuador transparente, finalizó.

CV

Asamblea Nacional del Ecuador published this content on September 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 12, 2025 at 20:06 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]