07/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 07/15/2025 11:30
Organizado por la Academia Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de Marruecos, Panamá participó en el Festival Internacional de Cuentacuentos 2025, realizado en Rabat entre el 6 y el 13 de julio.
Bajo el lema Palabras de Agua, Cuentos Compartidos, la 22 edición del Festival se destacó por designar a la República de Panamá como país invitado de honor, por sus ricas tradiciones orales, su vocación marítima, su cultura del agua y su abundante biodiversidad.
El Festival reunió a narradores de cuentos que compartieron con el público historias populares de los países participantes en torno al tema del agua.
La delegación del Ministerio de Cultura, representada por el Director Nacional de Artes, Gianni Bianchini, el dramaturgo y cuentacuentos, Manuel Paz, quien mostró el talento narrativo panameño a través del personaje de Mani Manigórdez, un manigordo que habita en las riberas del Canal, acompañado por las notas folclóricas del músico percusionista Rubén Vallarino.
En el marco de la estrategia de diplomacia cultural que promueve la Cancillería, la embajadora de Panamá en Marruecos, Isbeth Quiel Murcia, participó junto a la delegación en las distintas actividades del Festival.
En nombre del Gobierno Nacional, la embajadora Quiel agradeció la deferencia del Reino de Marruecos en elegir a Panamá como país invitado de honor, como un reconocimiento a la riqueza y a las expresiones culturales panameñas.
"Rabat, una ciudad milenaria, nos abre sus puertas para celebrar la oralidad y el patrimonio inmaterial. Y en esta celebración, Panamá viene no solo como invitado, sino como hermano: Tendiendo puentes, como lo hacemos desde nuestro istmo, tejiendo diálogos, escuchando y contando, como lo hemos hecho siempre desde nuestras raíces", destacó la embajadora Quiel.
La participación de Panamá en este Festival, -que sirvió de marco para exhibir una pequeña muestra de las molas confeccionadas por nuestras mujeres gunas-, ha sido una nueva oportunidad para robustecer el diálogo cultural Sur-Sur y potenciar los puentes narrativos con el Reino de Marruecos.