Prime Minister's Office of Spain

09/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/26/2025 00:48

Entrevista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en ABC News Prime con Linsey Davis

New York (EEUU)

ENTREVISTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

P.- Esta semana ha hablado en la ONU sobre lo que está ocurriendo en Gaza. En un momento dado, ha dicho que hay que detener la matanza. Tras reunirse con los líderes mundiales, ¿cree que está más cerca de ese objetivo?

Presidente.- Todavía no, pero es cierto que el lunes pasado logramos un hito muy importante, que es el reconocimiento por parte de una amplia mayoría de países de la Asamblea General de la condición de Estado de Palestina.

Y creo que esta es una de las partes de la ecuación. Tenemos que reconocer el Estado de Palestina. Hay algunos países del mundo árabe que también tienen que reconocer el Estado de Israel, para que haya una convivencia pacífica y segura entre los dos Estados.

Y, por supuesto, la liberación inmediata de los rehenes y el alto el fuego inmediato y, por supuesto, la entrada de la ayuda humanitaria.

Así que hay mucho trabajo por hacer. Pero creo que el lunes pasado logramos un hito muy importante.

P.- Estados Unidos, como usted sabe, es uno de los pocos países que aún no ha reconocido a Palestina como Estado. El presidente Trump ha dicho que eso sería una recompensa para Hamás.

Presidente.- No estoy de acuerdo. No es así.

Al contrario, si escuchas lo que dijo el lunes pasado el presidente Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, fue pedir al pueblo israelí que detuviera la guerra y abriera un proceso político para establecer la paz y la seguridad que necesitan el pueblo israelí y, por supuesto, los ciudadanos palestinos.

Por lo tanto, creo que cuando afirmas que esto es una recompensa para Hamás, es reconocer a Hamás una influencia que no tiene.

Y lo que estamos haciendo, en realidad, al reconocer la condición de Estado de Palestina, es fortalecer a los moderados dentro de la sociedad palestina. Por lo tanto, es todo lo contrario.

P.- En estos momentos hay una flotilla que partió de Barcelona y que está cruzando el Mediterráneo hacia Gaza.

Por supuesto, España designó un buque de guerra como escolta. ¿Por qué es tan importante para usted que esto sea una prioridad?

Presidente.- Bueno, en primer lugar, porque hay ciudadanos de 45 países diferentes en la flotilla. Hay 15 países que hace una semana emitimos un comunicado, un comunicado conjunto, diciendo al primer ministro Netanyahu que vamos a proteger a nuestros ciudadanos a nivel diplomático.

Y por eso enviamos este buque para rescatarlos en caso de que sea necesario.

P.- Durante la ONU esta semana, el presidente Trump se dirigió a los países en relación con la inmigración y dijo: «Sus países se están yendo al infierno». ¿Cuál es su respuesta a eso?

Presidente.- No es nuestro caso. Es todo lo contrario. Por supuesto, estamos luchando contra los traficantes y estamos luchando contra la migración irregular. Pero la experiencia hasta ahora en España es que, en los últimos siete años, hemos recibido dos millones de migrantes, principalmente de América Latina.

Y, al mismo tiempo, hemos reducido la tasa de desempleo en un 40%. Por lo tanto, creo que las sociedades occidentales que ahora se enfrentan a lo que llamamos el invierno demográfico, necesitamos activar dos herramientas. La primera es: ¿cómo aumentamos la tasa de natalidad en nuestros países? Y para eso, es necesario poner en marcha políticas familiares. Pero, por otro lado, también es necesario impulsar la migración regular.

Y la otra era la transición ecológica, la transición verde. Hasta ahora, en España, en los últimos siete años, gracias a las energías renovables, lo que hemos hecho ha sido reducir en un 50% los precios de la electricidad.

Y eso es porque hoy en día el 60% de nuestra electricidad se genera a partir de fuentes renovables. Gracias a ello, estamos impulsando el crecimiento de la producción industrial y tenemos un precio de la electricidad que es un 30% más bajo que la media europea.

Se puede impulsar la economía y, por supuesto, se pueden afrontar retos muy importantes, como el del cambio climático y este invierno demográfico.

P.- En ese espíritu de colaboración, usted se ha mostrado muy crítico con las políticas del presidente Trump. Recientemente, este recibió a varios líderes europeos en la Casa Blanca, pero usted no fue invitado. El presidente Trump ha dicho: «Solo hago negocios con gente que me cae bien, cuando no me caen bien. No me gustan».

¿Qué tipo de relación tiene con el presidente Trump?

Presidente.- Bueno, en realidad, España y Estados Unidos tenemos una relación muy, muy buena. Quiero decir que no estoy desafiando a nadie. Estoy defendiendo lo que creo que es el interés de mi país, de Europa y, por supuesto, en consonancia con mis convicciones y mis ideas.

Pero, sin duda, Estados Unidos es el segundo inversor extranjero en España. Y el destino de la mayoría de las inversiones españolas es Estados Unidos. Por lo tanto, existe una relación muy importante y sólida entre Estados Unidos y España. Y, por supuesto, entre la Unión Europea y Estados Unidos.

No estoy de acuerdo con algunas de las, digamos, políticas. Pero, por supuesto, respeto y espero tener la mejor relación con la administración estadounidense.

P.- Quiero mostrarle este titular: «Conozca al líder de la resistencia antitraumpista en Europa», y es una foto suya.

¿Cree que es una descripción acertada?

Presidente.- Defiendo mis ideas, mis convicciones y, como primer ministro de un país, de un país importante dentro de la Unión Europea, un proyecto. Defiendo los intereses de mi país. Y, por cierto, si ve los resultados, estamos creciendo y representamos más o menos el 30 o 40% del crecimiento económico total de la zona euro.

Tenemos más de 22 millones de personas trabajando en España, lo cual, como saben, nunca había ocurrido antes. Y somos capaces de impulsar nuestro crecimiento económico al tiempo que reducimos las emisiones de gases, de CO2. Lo que intento decir es que es posible aumentar los salarios al tiempo que se crean puestos de trabajo.

Es posible reducir las emisiones de gases mientras la economía crece. Es posible tener un estado del bienestar fuerte y, al mismo tiempo, reducir el déficit público o la deuda pública. Esto está ocurriendo en algunos países, y uno de ellos es España.

P.- En cuanto al impulso del movimiento de extrema derecha, sin duda está cobrando fuerza en España. Recientemente ha anunciado que se va a presentar a la reelección. Muchos están decidiendo apoyar esa postura antiinmigración. Como sabe, el presidente Trump se presentó a la reelección y ganó, en parte porque prometió que iba a tomar medidas drásticas contra la inmigración.

¿Le preocupa que su postura a favor de la inmigración pueda costarle la elección?

Presidente. - Permítame añadir que estoy a favor de la migración regular. Creo que es muy importante porque, por supuesto, una de nuestras obligaciones como primeros ministros, en mi caso, es mantener el control de las fronteras, y eso es algo que estamos haciendo.

Pero, por otro lado, lo que necesitamos es también la migración, la migración regular, no solo para responder a una cuestión moral, porque al fin y al cabo estamos hablando de personas. Creo que es un gran error, por así decirlo, afirmar que un migrante es un delincuente en potencia, porque no es así.

No es así. Pero es cierto que necesitamos esa migración regular.

P.- Primer Ministro, muchas gracias por su tiempo.

Presidente.- Gracias.

P.- Se lo agradezco mucho.

Presidente.- Gracias.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)

(Intervención original en inglés)

Prime Minister's Office of Spain published this content on September 26, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 06:48 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]