RSF - Reporters sans frontières

10/31/2025 | Press release | Archived content

Honduras: RSF y siete organizaciones asociadas denuncian un clima de vigilancia, intimidación y control de la información a un mes de las elecciones

Reporteros Sin Fronteras (RSF) y las otras siete organizaciones internacionales de la Misión por la Libertad de Expresión y la Libertad de Prensa, llevada a cabo del 26 al 31 de octubre en Honduras, alertan sobre el acoso judicial, la vigilancia y la impunidad de los ataques contra periodistas, que ponen en peligro el ejercicio del periodismo y, por lo tanto, el derecho a la información de los ciudadanos, especialmente crucial durante el período electoral.

Mientras Honduras se prepara para celebrar elecciones generales el 30 de noviembre, RSF ha visitado el país junto con siete organizaciones asociadas en el marco de una misión por la libertad de expresión y la libertad de prensa del 26 al 31 de octubre.

El país ocupa actualmente el puesto 142 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensaelaborada por RSF en 2025. Honduras, uno de los Estados más peligrosos de América para el ejercicio del periodismo, se caracteriza por un clima permanente de miedo y autocensura para la profesión. Una situación aún más preocupante en este contexto electoral, ya que las tensiones políticas se traducen en un aumento de las amenazas y los riesgos concretos para la integridad física de los periodistas.

En el marco de esta nueva misión, RSF ha constatado que la situación es aún más grave en el contexto preelectoral actual, que la que se observó en una misión anterior en marzo de 2025. Los periodistas han descrito un entorno en el que son habituales las intimidaciones, la vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad -especialmente en las redes sociales- o las restricciones de acceso para la cobertura de eventos políticos. A esto se suma una ola de discursos estigmatizantes y ataques en línea contra la prensa que alimentan la polarización política. Numerosos periodistas han lamentado la falta de celo, e incluso cierta negligencia, en la tramitación de sus denuncias por parte de las instituciones estatales encargadas de la protección de los periodistas.

«En este contexto preelectoral, proteger a la prensa equivale a proteger la democracia. No puede haber una cobertura mediática libre si prevalece el miedo, ni un voto informado si la información está controlada o manipulada. La desinformación distorsiona el debate y debilita el derecho de los ciudadanos a decidir con conocimiento de causa. Honduras necesita un periodismo libre, independiente y pluralista, capaz de hacer preguntas sin temor a represalias. RSF seguirá acompañando a los periodistas hondureños y haciendo un seguimiento de la situación a lo largo de todo este proceso. Defender la libertad de prensa no es solo proteger a los periodistas: es proteger el derecho de todos los hondureños a votar libremente.

Artur Romeu
Director de la oficina de RSF para América Latina

Lea el comunicado conjunto completopublicado por las organizaciones miembros de la misión: ARTICLE 19 México y Centroamérica, Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU), En Alta Voz, Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Free Press Unlimited (FPU), Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Protection International Mesoamérica y Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Publicado el31.10.2025
  • América
  • Honduras
  • Violencia contra periodistas
  • Actualidad
  • Libertad de prensa
  • Democracia
  • Acoso

Documents liés

CP mission Honduras octobre 2025 FR.pdf
Press release Honduras mission october 2025 ENG.pdf
Comunicado Prensa Mision Honduras octubre 2025 - ESP.pdf
RSF - Reporters sans frontières published this content on October 31, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 04, 2025 at 20:28 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]