09/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/04/2025 18:14
Mujeres refugiadas afganas participan en una clase de portugués para facilitar su integración en Brasil.
Português
BRASILIA - Para fortalecer la inclusión de las personas afganas que buscan protección en Brasil, ACNUR e Islamic Relief USA (IRUSA) han unido fuerzas en una nueva alianza que ha movilizado 1 millón de dólares (USD). Se espera que la iniciativa beneficie directamente a unas 2.000 personas afganas en todo Brasil mediante acciones destinadas a su integración local y el fortalecimiento de sus medios de vida. Con actividades previstas hasta junio de 2026, la alianza busca llegar indirectamente a otras 10.000 personas, beneficiando también a las comunidades de acogida brasileñas.
"IRUSA apoya de forma importante la labor de ACNUR en todo el mundo. Este apoyo específico para Brasil, uno de los países con leyes y políticas públicas que acogen a personas que necesitan protección internacional, es de gran importancia, especialmente este año, cuando hemos enfrentado recortes sustanciales en las donaciones", declaró Davide Torzilli, representante de ACNUR en Brasil. "Esta contribución mejorará las oportunidades para que las familias afganas que llegan puedan comenzar una nueva vida con dignidad y promoverá una mayor concientización sobre la población afgana en las comunidades de acogida".
"La colaboración de IRUSA para apoyar la labor de ACNUR en Brasil representa un gran avance en nuestra misión compartida de apoyar a las comunidades vulnerables con dignidad, compasión y soluciones a largo plazo", declaró Ahmed Shehata, director ejecutivo de IRUSA. "Con el apoyo y la generosidad de nuestros donantes, no solo ayudamos a los afganos que buscan protección, sino que también invertimos en su capacidad para reconstruir sus vidas y contribuir significativamente a sus nuevas comunidades. Este es un profundo ejemplo de solidaridad en acción, y nos enorgullece ayudar a brindar esperanza y oportunidades a miles de personas en todo Brasil".
Las actividades se realizarán directamente en apoyo del Programa Brasileño de Patrocinio Comunitario para Afganos, desarrollado y liderado por el Gobierno de Brasil a través del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estas incluyen clases de portugués, asistencia jurídica, orientación vocacional, promoción de oportunidades de empleo formal, revalidación de diplomas, prevención de la violencia de género y apoyo a la salud mental y psicosocial. Se promoverán actividades culturales y de convivencia pacífica en las comunidades de acogida. La colaboración también incluye la capacitación y el intercambio de experiencias con organizaciones de la sociedad civil que trabajan directamente con la población afgana en Brasil, así como investigaciones que servirán de base para la incidencia política y la formulación de políticas públicas basadas en la evidencia.
Desde el 2 de diciembre de 2020, Brasil reconoció la situación de graves y generalizadas violaciones de derechos humanos en Afganistán, lo que permitió a las personas nacidas en el país acceder a un trámite simplificado para el reconocimiento de la condición de refugiado. En 2021, el Gobierno comenzó a otorgar visas humanitarias a las personas afectadas por la situación en Afganistán. Dos años después, se determinó que la emisión de visas humanitarias estaría vinculada a la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para acoger a esta población en Brasil.
Desde septiembre de 2024, organizaciones de la sociedad civil pueden solicitar la acreditación del gobierno brasileño para acoger a afganos a través del Programa de Reasentamiento, Admisión y Acogida Humanitaria por Vías Complementarias y Patrocinio Comunitario, también conocido como Programa Brasileño de Patrocinio Comunitario para Afganos. Estas organizaciones, denominadas patrocinadoras, son responsables de acompañar a los beneficiarios del programa desde su salida de su país de origen hasta su integración en Brasil, trabajando en conjunto con las comunidades locales, los distintos niveles de gobierno, organizaciones internacionales, refugiados y otros actores relevantes.
En abril de 2025, las primeras familias afganas llegaron a Brasil a través del Programa Brasileño, en una acción coordinada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. A finales de agosto, más de 200 personas habían sido apoyadas por el Programa, llegando al país con el apoyo de las organizaciones Estou Refugiado y Panahgah, con sede en el estado de São Paulo. También existe una tercera organización ya acreditada en el Programa, la Missão em Apoio à Igreja Sofredora (MAIS), con sede en el estado de Paraná. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública está revisando las propuestas de acreditación de otras siete entidades. De aprobarse, junto con las tres organizaciones ya acreditadas, el programa tendrá capacidad para acoger a 1.500 personas afganas en Brasil en los próximos meses.
Si bien las actividades apoyadas por IRUSA en Brasil se implementarán hasta junio de 2026, la alianza busca resultados a mediano y largo plazo, beneficiando tanto a la población afgana como a las comunidades brasileñas de acogida. Como socio estratégico de USA for UNHCR, socio nacional de ACNUR, Islamic Relief USA es una organización líder reconocida por su compromiso con intervenciones sostenibles y empoderadoras. Junto con IRUSA, ACNUR responde a las necesidades de las personas refugiadas en todo el mundo con intervenciones inmediatas y a largo plazo. Esta nueva alianza en Brasil amplía el apoyo de IRUSA en Latinoamérica, creando oportunidades locales en la región.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización internacional cuya misión es salvar vidas, proteger derechos y construir un mejor futuro para las personas forzadas a huir de sus hogares por conflictos y persecuciones. Presente en 137 países, ACNUR trabaja con autoridades nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para garantizar que todas las personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas encuentren seguridad y apoyo para reconstruir sus vidas.
Islamic Relief USA (IRUSA), con sede en Alexandria, Virginia, es una organización humanitaria sin fines de lucro 501(c)(3). La misión de IRUSA es brindar ayuda y desarrollo de manera digna, sin diferencias de género, raza o religión, y trabaja para empoderar a las personas en sus comunidades y darles voz en el mundo. Sus programas benefician a millones de personas cada año en más de 40 países, incluyendo a los Estados Unidos.
IRUSA está en la lista de organizaciones benéficas de la Campaña Federal Combinada (CFC) del gobierno estadounidense y también es signataria del Código de Conducta de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.