ILO - International Labour Organization

04/03/2025 | Press release | Archived content

Se celebró en Madrid la IV Asamblea de la Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo (RISPE)

© OIT
Foto de familia de la IV Asamblea de la Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo (RISPE)

En el que ha sido su primer encuentro presencial desde su creación en mayo de 2023, la RISPE reunió a representantes de sus 14 países miembros, incluyendo España, Portugal y varias naciones latinoamericanas, junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como miembro observador. En esta Asamblea se aprobó además la adhesión oficial de Honduras a la RISPE.

El Director de la Oficina de la OIT para España, Félix Peinado, intervino en la clausura de la Asamblea para significar la importancia de este evento para fortalecer el diálogo y la cooperación entre países en un contexto global de crisis y transformaciones estructurales, enfatizando el papel estratégico de los Servicios Públicos de Empleo (SPE) frente a desafíos como la digitalización, la transición verde y los cambios demográficos, con especial atención a los jóvenes, quienes enfrentan altas tasas de desempleo e informalidad. Asimismo, hizo un llamamiento a fortalecer las capacidades institucionales de los SPE mediante marcos jurídicos sólidos, financiamiento diversificado, innovación tecnológica, sistemas robustos de información y alianzas estratégicas.

El empleo juvenil fue uno de los temas centrales de esta IV Asamblea, discutiendo los principios básicos aprobados en la asamblea anterior para mejorar la empleabilidad y formación de los jóvenes. Se aprobó también la elaboración de trabajos conjuntos sobre el empleo de las mujeres y los retos y oportunidades de la inteligencia artificial.

El programa incluyó ponencias y mesas redondas sobre los retos compartidos, especialmente las transiciones digital y mediambiental, así como otros desafíos como la informalidad laboral o la baja productividad. Los asistentes compartieron buenas prácticas en materias de formación, orientación y otras políticas activas de empleo, y tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano iniciativas destacadas como la Fundación Laboral de la Construcción y el Programa Tándem en el Archivo Histórico Nacional.

Como resaltó el secretario de Estado de Trabajo de España, Joaquín Pérez Rey, este encuentro reafirma su relevancia como plataforma para fortalecer los lazos iberoamericanos en políticas públicas orientadas al empleo joven y a los retos del mercado laboral global y se convierte en un mecanismo excelente para compartir retos y soluciones a los problemas del mercado de trabajo.