SERFOR - Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

10/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/07/2025 23:04

Serfor refuerza acciones de conservación del suri en Moquegua con equipos de monitoreo satelital

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

Serfor refuerza acciones de conservación del suri en Moquegua con equipos de monitoreo satelital

Nota de prensa
Modernos equipos satelitales permitirán obtener información sobre el comportamiento y hábitat del suri, aportando a su manejo y conservación en Moquegua

7 de octubre de 2025 - 7:07 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), fortalece su compromiso con la conservación del suri (Rhea pennata) mediante la incorporación de modernos equipos de monitoreo satelital, que permitirán obtener información precisa sobre la distribución, comportamiento y hábitat de esta emblemática especie del altiplano.

La entrega de los dispositivos, que incluyen tres collares de seguimiento satelital y un equipo con antena receptora de radiofrecuencia VHF, se realizó en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el SERFOR, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua - Tacna del SERFOR, y la empresa Anglo American Quellaveco, vigente hasta 2027.

"Estos equipos permitirán obtener datos en tiempo real sobre la ubicación, desplazamiento y zonas de anidamiento del suri, lo que nos ayudará a orientar mejor las estrategias de conservación y manejo de la especie en la región", destacó Martín Andrés Zambrano Pinto, jefe de la sede Mariscal Nieto de la ATFFS Moquegua - Tacna del SERFOR.

Esta entrega se realizó durante la Primera Reunión de Seguimiento de Implementación de la Agenda Regional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre (ARIFFS) Moquegua, espacio liderado por el SERFOR que articula los esfuerzos de instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil para promover la investigación aplicada en el ámbito forestal y de fauna silvestre.

Durante la reunión se presentaron los principales avances logrados desde 2023, entre los que destacan investigaciones sobre captura de carbono, manejo de bofedales, propagación de especies de flora silvestre y la implementación de proyectos vinculados a las 23 líneas de investigación priorizadas por la ARIFFS Moquegua.

Asimismo, Anglo American Quellaveco entregó 100 ejemplares del "Manual de propagación de especies de flora silvestre", publicación que contribuirá a fortalecer las capacidades técnicas de los actores involucrados en la restauración de ecosistemas forestales de la región.

La Agenda Regional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre de Moquegua 2023-2028, impulsada por el SERFOR, busca canalizar recursos, promover la investigación científica y orientar la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

El Comité Técnico de la ARIFFS Moquegua está conformado por el SERFOR y diversas instituciones aliadas como el SENASA, INIA, CITE Agroindustrial, Gobierno Regional de Moquegua, Anglo American Quellaveco, Universidad Nacional de Moquegua, Sallqa Acek S.A., Expotur Ilo y la Dirección de Estudios e Investigación del SERFOR.
SERFOR - Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre published this content on October 07, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 08, 2025 at 05:04 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]