10/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/24/2025 14:43
Inicio > Noticias > Cancillería e Instituto Diplomático "Dr. José Gustavo Guerrero" fortalecen capacidades consulares con diplomado enfocado en la niñez en situación de movilidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Instituto Diplomático "Doctor José Gustavo Guerrero" (IDG) y el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, realizó el acto de clausura del diplomado de formación consular en materia de niñez en movilidad. Esta iniciativa fue apoyada por el Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En el acto de clausura, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó su complacencia por la culminación de este espacio formativo en el que se graduaron 51 funcionarios de la Cancillería, tanto de nuestra sede central como del servicio exterior. "Es motivo de gran satisfacción que este grupo de funcionarios salvadoreños, involucrados en los procesos de atención y protección de la niñez y adolescencia migrante haya concluido con éxito este proceso formativo", dijo.
"Confiamos en que todos los conocimientos adquiridos puedan ser aplicados en su labor diaria, centrando en la asistencia consular y en hacer prevalecer el interés superior de la niñez. Durante este proceso, recibieron conocimientos sobre los marcos normativos nacionales e internacionales en materia de protección de la niñez y adolescencia en movilidad", indicó la funcionaria de la Cancillería.
De igual forma, destacó los participantes aprendieron sobre la identificación de perfiles de vulnerabilidad en niñez migrante y la aplicación teórico-práctica del marco regulatorio internacional y nacional aplicable a estos casos. Asimismo, abordaron los principales retos y buenas prácticas en la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Asimismo, resaltó el compromiso de los estudiantes por su disposición y dedicación durante este proceso formativo, así como a todas las entidades involucradas, a los docentes especialistas y a los equipos técnicos que contribuyeron para hacer posible esta iniciativa.
"Los animo a continuar apostando por la formación y la especialización, para fortalecer de manera permanente la atención y los servicios que brindamos a nuestros compatriotas, especialmente a los grupos vulnerables", manifestó la viceministra Portal.
Por su parte, el representante en funciones de UNICEF en El Salvador, Giovanni D´Amato, destacó que actualmente nos encontramos en un escenario internacional y de movilidad humana caracterizado por cambios constantes y nuevas demandas que requieren de un servicio diplomático comprometido y especializado. "Confiamos en que este diplomado ha forjado capacidades para ayudar a transformar la realidad de la infancia en contexto de movilidad", agregó.
En este acto, también participaron la rectora del Instituto Diplomático "Dr. José Gustavo Guerrero", Luz Elena Núñez; y el director ejecutivo de GMIES, Vinicio Sandoval, de forma virtual.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal