10/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/24/2025 16:56
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) recibió la visita del Dr. Salvador Alvarado, Oficial Regional de Farmacovigilancia del Uppsala Monitoring Centre (UMC-GlobalSafety), organismo colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Programa Internacional de Monitoreo de Medicamentos.
Durante la reunión, el Dr. Alvarado fue recibido por M.P.M. María de los Ángeles Campos, Directora de Integración de Salud; Msc. Pilar Alfredo Lagos, Coordinador de la Unidad de Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias (UMOTS); Ing. Salvador Pérez, Oficial de Tecnología de SE-COMISCA; Ing. Rebeca Díaz y Ing. Durjan Alvarado, del equipo de soporte técnico FACEDRA en SE-COMISCA. El encuentro permitió dar continuidad al trabajo conjunto que la SE-COMISCA y el UMC desarrollan desde 2019, orientado al fortalecimiento de las capacidades regionales en farmacovigilancia.
Entre los principales avances, se revisaron los resultados de la implementación del Diccionario de Medicamentos de la OMS (WHODrug Global) en el Sistema Regional de Farmacovigilancia (FACEDRA). Este logro representa un paso clave hacia la armonización y estandarización de la información de medicamentos en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Asimismo, se planificaron nuevas acciones de intercambio de experiencias, formación técnica y aprovechamiento de datos, dirigidas a los Centros Nacionales de Farmacovigilancia de los Estados miembros, con el fin de optimizar el uso del WHODrug y la gestión de información en FACEDRA.
La reunión también permitió avanzar en la definición de fases y requerimientos técnicos preliminares para el desarrollo del Catálogo Centroamericano de Medicamentos (CCM), una iniciativa conjunta SE-COMISCA-UMC que busca consolidarse como herramienta regional para la estandarización de la información de registros sanitarios de medicamentos y vacunas autorizados en los países del SICA.
Este nuevo proyecto se alinea con el Acuerdo COMISCA 01-2025 y la Resolución COMISCA 07-2025, y constituye un hito estratégico en el fortalecimiento de las capacidades regulatorias y de farmacovigilancia en Centroamérica y República Dominicana, reafirmando el compromiso de la SE-COMISCA y el UMC por reducir las brechas técnicas y promover el uso seguro y racional de medicamentos en la región.