10/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/01/2025 13:29
Washington D.C., 1 de octubre de 2025 (OPS) - Durante una sesión informativa en el 62º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se presentó oficialmente una nueva herramienta técnica para ayudar a los países de la región de las Américas a avanzar hacia la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas, que van desde enfermedades prevenibles por vacunación, tropicales desatendidas y zoonóticas, hasta infecciones de transmisión sexual, enfermedades transmitidas por vectores y otras como el cáncer cervicouterino y la tuberculosis.
Las Mejores Inversiones para la Eliminación de Enfermedades ofrecen una guía práctica basada en evidencia científica, con las acciones más efectivas a implementar en los países para impulsar el progreso, hacer un uso eficiente de los recursos y priorizar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
"La región de las Américas avanza con paso firme hacia la eliminación de las enfermedades transmisibles", afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS. "Para lograrlo es necesario aumentar y sostener altas coberturas de vacunación, ampliar el acceso a diagnósticos y tratamientos involucrando a las comunidades, fortalecer la vigilancia y llevar servicios integrados a comunidades marginadas, privadas de libertad y asentamientos precarios", añadió.
Por cada enfermedad y condición incluida en la Iniciativa de Eliminación, se presentan las Mejores Inversiones que son documentos de una sola página con información clara y accesible. En estos, se resumen los objetivos de impacto esperados, las metas de eliminación, los indicadores operativos clave y las intervenciones prioritarias que han demostrado ser costo-efectivas en distintos contextos.
Por ejemplo, en el caso de la malaria, la meta de eliminación es alcanzar cero casos nuevos autóctonos durante tres años consecutivos. Para lograrlo, se busca mantener la tasa de positividad de las pruebas por debajo del 5%, asegurar que más del 70% de los casos sean diagnosticados y tratados en las primeras 72 horas tras la aparición de síntomas, y garantizar que más del 80% de los casos sean investigados y clasificados en zonas en proceso de eliminación de la malaria o con riesgo de restablecimiento.
Las mejores inversiones incluyen ampliar el acceso a pruebas de diagnóstico rápido y tratamiento oportuno en todos los niveles de atención, involucrar a las comunidades en la detección temprana, consolidar territorios libres de malaria mediante microplanificación, distribuir gratuitamente mosquiteros tratados con insecticida y fortalecer la vigilancia para responder a casos importados. Estas acciones buscan acelerar la eliminación y asegurar que los logros alcanzados sean sostenibles en el tiempo.
Durante la presentación en la sede de la OPS en Washington D.C., se reconoció a Surinam por haber eliminado la malaria, un logro de gran relevancia por ser el primer país amazónico en alcanzar este hito. Delegados de Guyana, Paraguay y Surinam compartieron experiencias concretas de la implementación de las Mejores Inversiones -desde la atención integrada a poblaciones en situación de vulnerabilidad hasta alianzas intersectoriales- que están marcando la diferencia.
Los documentos de las Mejores Inversiones forman parte de la Iniciativa de la OPS para la Eliminación de Enfermedades, y están diseñados para apoyar a tomadores de decisiones, responsables de programas, equipos técnicos, trabajadores de la salud, agencias de cooperación, socios y donantes. Su propósito es también fortalecer la planificación estratégica, el diseño e implementación de intervenciones, la coordinación y la asignación eficiente de los recursos.
La Iniciativa de la OPS para la eliminación de enfermedades busca eliminar más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas en la región de las Américas para 2030. Este esfuerzo, centrado en mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades, se basa en el legado de los países de las Américas en la eliminación de enfermedades, desde la viruela y la poliomielitis hasta la rubéola y, en muchos países, la malaria y la transmisión congénita del VIH y la sífilis, entre otras.