09/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/09/2025 03:45
Addis Abeba, 8 de septiembre de 2025 - Mientras África confronta algunos de los más acuciantes desafíos climáticos, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) urge a que se adopte un enfoque estratégico para la migración inducida por el cambio climático que apoye la adaptación y la resiliencia. Este llamamiento será puesto de relieve en la Segunda Cumbre Africana sobre el Clima (ACS2), en donde más de 25.000 delegados, incluyendo líderes y expertos, se reúnen para el abordaje de las prioridades más urgentes del continente en materia climática.
"La movilidad inducida por el clima presenta no solamente desafíos sino también oportunidades para perfilar el futuro de África", declaró Mohammed Abdiker, Jefe de Personal de la OIM, al inicio de la reunión. "Las investigaciones de la OIM muestran que cuando la migración es integrada a la acción climática, las ciudades pueden convertirse en espacios para la innovación y la inclusión, ofreciendo a las personas medios de subsistencia más seguros y una cohesión social mucho más sólida. Aprovechar estas oportunidades es clave para África si quiere liderar soluciones que reflejen sus realidades y ambiciones".
África es responsable de menos del 4% de las emisiones globales, pero aun así es uno de los continentes más afectados por el cambio climático. Sequías, inundaciones y degradación ambiental en aumento impulsan un desplazamiento mayor en todo el continente, dejando a millones de personas en situación de vulnerabilidad.
La OIM urge a que haya un cambio de perspectiva y que se posicione a la movilidad humana como un catalizador de la adaptación y la sostenibilidad. Este enfoque vendría a alinearse con la Estrategia Continental para África 2025-2029 de la Organización, que prioriza las soluciones para el desarrollo de la resiliencia comunitaria lideradas por África y basadas en evidencias.
Los eventos de la cumbre incluirán discusiones con legisladores, aliados, y grupos como el Grupo Africano de Negociadores sobre Cambio Climático. Entre los temas a debatir se pueden mencionar las políticas sobre cambio climático y la cooperación regional para la adaptación urbana. La OIM también se unirá a los Gobiernos de Etiopía, Kenya y Somalia en un diálogo ministerial de alto nivel sobre clima, conflictos, migración y cooperación transfronteriza.
Otras sesiones pondrán el foco en el rol de la migración en el ámbito de la consolidación de la paz, el fortalecimiento de la preparación para el desplazamiento, y el aseguramiento de la participación significativa de los jóvenes en procesos de políticas. La Declaración Ministerial de Kampala sobre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático (KDMECC) también tendrá protagonismo, con la OIM trabajando junto a los Gobiernos de África en el abordaje de los efectos del cambio climático sobre la movilidad humana mientras se aprovechan las oportunidades para el desarrollo sostenible.
El clima, la paz y la seguridad también ocupan un lugar prominente en la agenda de la ACS2. En tal sentido la Unión de África y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo mantendrán varias discusiones de alto nivel. El cambio climático funciona como un multiplicador de riesgos para los conflictos y el desplazamiento en regiones como la del Sahel, el Cuerno de África y la Cuenca del Lago Chad.
"Es necesario que dejemos de ver al clima, a la movilidad y a la seguridad como temas separados", dijo Rania Sharshr, Directora de Acción Climática en la OIM. "Junto a la Unión de África y a otros aliados, la OIM está mostrando que, cuando se la maneja de forma inclusiva, la movilidad humana puede ser mucho más que un mecanismo de adaptación - puede de hecho ser un agente impulsor de la paz y del desarrollo de resiliencia al cambio climático".
Mirando hacia el futuro la OIM pide más recursos y que se tomen decisiones inclusivas acorde con las metas perseguidas. La Organización también promueve una financiación climática inclusiva y una representación significativa de los migrantes en los foros mundiales antes de la COP30. También enfatiza el liderazgo de mujeres y jóvenes en las tareas para el desarrollo de resiliencia y para abogar por la movilidad como un agente para la innovación y el desarrollo sostenible en África de cara a los desafíos cada vez mayores que plantea el cambio climático.
Para más información por favor visitar el IOM's Media Centre.