PAHO - Pan American Health Organization

10/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/29/2025 16:47

Inicia en Cuba la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

La Habana, 29 de octubre de 2025 (OPS) - Chanel Ramos Milián fue la primera niña en vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la escuela primaria Rafael María de Mendive, ubicada en el municipio Habana Vieja, Cuba. Con decisión y entusiasmo, se dirigió al vacunatorio habilitado en su institución educativa para este fin, acompañada por su madre, Lisandra Milián Raymat.

"Para mí es muy importante que mi hija reciba esta vacuna", afirmó Lisandra. "He escuchado que previene un tipo de cáncer, y sabemos que actualmente el cáncer causa muchas muertes en la población. Por eso pienso que es muy bueno que nuestras niñas estén protegidas contra este virus. Estoy muy contenta; es una bendición que en nuestro país podamos contar con esta vacuna".

La escuela Rafael María de Mendive fue seleccionada para acoger el acto nacional que, este 27 de octubre, marcó el inicio de la campaña de inmunización contra el VPH en Cuba, la cual se extenderá hasta el 31 de enero de 2026. La vacuna administrada es Cecolin bivalente, precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que ha demostrado un excelente perfil de seguridad y eficacia.

Se aplicarán 68 000 dosis del inmunógeno a niñas que cursen el 4.º grado y tengan nueve años. Aquellas que estén en ese grado, pero aún no hayan cumplido la edad requerida, serán vacunadas al cumplirla en el vacunatorio de su área de salud.

Entre los asistentes al acto estuvieron autoridades políticas y sanitarias de los gobiernos de la provincia La Habana y del municipio Habana Vieja; representantes de los Ministerios de Salud Pública y de Educación; así como el equipo directivo y parte del colectivo docente y no docente de la escuela.


Durante las palabras de apertura, la Dra. Yoneidy Rosales Peña, directora municipal de salud en Habana Vieja, señaló:

"Hoy vivimos un momento histórico para la salud pública de Cuba y un gran avance en los esfuerzos por proteger a nuestras niñas: hemos incorporado la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano al Programa Nacional de Inmunización.

Este logro tan significativo no hubiera sido posible sin la estrecha colaboración y el apoyo financiero y técnico de GAVI, la Alianza para las Vacunas, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Vacunar a nuestras niñas de nueve años con Cecolin bivalente significa adelantarnos en la lucha contra el cáncer cervicouterino, que sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres cubanas".

La actividad incluyó presentaciones culturales protagonizadas por algunas de las niñas que serían vacunadas, entre ellas Samara Lianet Ruiz Arceo, quien sorprendió a con su melódica voz. Ella acudió acompañada por su padre, Henry Ruiz Alfonso, cuyas palabras reflejan el importante rol de las familias en el éxito de la vacunación:

"Apruebo que mi hija se vacune, en primer lugar, porque eso ayuda a prevenir enfermedades; y, en segundo lugar, porque debo apoyarla en todo momento, más aún si se trata de algo que beneficia su salud. Además, su mamá es doctora y nos explicó muy bien cómo era este proceso y por qué era necesaria esta vacuna. Nosotros confiamos en las vacunas, porque siempre han demostrado muy buenos resultados".

Por su parte, Mario Cruz Peñate, Representante de la OPS/OMS en Cuba, reconoció los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública y su Programa de Atención Materno Infantil para alcanzar esta meta, y agradeció el acompañamiento del Ministerio de Educación en la estrategia de introducción de la vacuna, incluida la comunicación desplegada.

"Para la OPS y la OMS es un deber estar aquí y apoyar este hito que forma parte de la batalla por la eliminación de enfermedades en nuestra región", añadió. "Asimismo, ha sido gratificante haber acompañado los preparativos y haber contribuido en las gestiones relacionadas con el apoyo técnico y financiero brindado por GAVI, que ha sido fundamental no solo para adquirir la vacuna, sino también para fortalecer la cadena de frío y preparar al personal de salud".

La introducción de la vacuna Cecolin bivalente contra el VPH en el Programa Nacional de Inmunización de Cuba fortalece la capacidad del sistema de salud para reducir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación. La implementación de esta campaña, con criterios de equidad, calidad y sostenibilidad, reafirma el compromiso del país con la salud pública y la protección de las futuras generaciones.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on October 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 29, 2025 at 22:48 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]