04/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/15/2025 02:32
Desde OCU Cataluña se ha detectado un incremento de las consultas de consumidores que se encuentran sobreendeudados como consecuencia de los numerosos microcréditos que solicitaron en un momento de necesidad y que ahora les reclaman, con un notable incremento de los intereses moratorios que en la actualidad superan con creces el principal que en su momento solicitaron.
Normalmente este tipo de empresas que conceden estos microcréditos no exige garantías: basta con tener una cuenta corriente y disponer de un teléfono móvil. La aprobación es inmediata y en el mismo día que se solicita, mandan el dinero a la cuenta a devolver en un corto plazo de tiempo de uno a tres meses.
Además, algunas de estas empresas facilitan un primer préstamo sin apenas contraprestación para captar a los clientes, pero ¡cuidado!, es una tentación envenenada, pues para el caso de que no se pague en el plazo establecido, las consecuencias pueden ser nefastas pues los intereses moratorios que te llegarán a pedir son diarios, creando un sobreendeudamiento importante. Los intereses son muy elevados, a modo de ejemplo: por 300 € en 30 días, pagarán 390 €.
En caso de impago, cargarán comisiones e intereses adicionales que harán que la deuda se dispare rápidamente, si no se pudiera pagar los 390 €, la deuda podría aumentar hasta 5 € por cada día de retraso, con lo cual en dos meses de impago se deberán unos 700 € aproximadamente, y en 6 meses se habrán convertido en 1500 €.
A todo lo anterior se le suma que incluirán en el registro de morosos y la posible venta de la deuda a una empresa de recobro, que utilizan practicas de muy dudosa legalidad para presionar para que se pague.
Cualquier intento de negociar con estar empresas caen en saco roto, obligan al consumidor a reclamar de forma judicial sus derechos con lo que ello implica.
Ante esta situación, OCU aconseja que antes de llamar a este tipo de empresas se plantee otras alternativas en función de la cantidad que se necesite como, por ejemplo:
1.- Pedir dinero a un familiar o amigo y para evitar malos entendido se puede hacer en contrato privado entre las partes y declararlo a Hacienda, aunque no haya intereses, así se evitarán posibles problemas con la Administración.
2.- Pedir un anticipo a la empresa, las empresas tienen la obligación legal de entregar al empleado que lo pida la parte del salario correspondiente a los días que lleva trabajados del mes en curso y la parte proporcional de la paga extraordinaria.
Algunas empresas conceden anticipos mayores, sin coste alguno para el empleado. Y otras empresas pueden facilitar préstamos más ventajosos que los bancos.
3.- Solicita un préstamo al banco es posible que ofrezcan préstamos "precondedidos" con pocas formalidades, en este caso, es conveniente explorar diferentes entidades bancarias y busca el que mejor convenga.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org