09/22/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/22/2025 17:49
El Consejo de Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina, con ocasión de su
VII Reunión Ordinaria, realizada el 22 de septiembre de 2025.
Considera
1. Que la actividad agrícola en nuestros países es un pilar fundamental para
promover el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y sostenibilidad
ambiental, contribuyendo al desarrollo de los Países Miembros de la
Comunidad Andina.
2. Que la importancia de fomentar la innovación tecnológica, la cooperación
internacional, el comercio intra y extrarregional y la inversión en el sector
agropecuario es fundamental, para garantizar la productividad,
competitividad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios andinos.
3. Que los avances en actividades de los proyectos de la Agenda Agropecuaria
Andina, reflejan el compromiso regional con el fortalecimiento de
instrumentos de integración, destacando el esfuerzo conjunto entre los
Países Miembros con la cooperación internacional, y la importancia de
continuar consolidando espacios de articulación técnica y política para la
ejecución de las actividades propuestas en esta Agenda.
Declara
4. Reafirmar nuestra voluntad de trabajar instrumentos de política pública que
impulsen el desarrollo de los sistemas agroalimentarios andinos, apoyen a
los pequeños productores y se facilite el acceso a mercados internacionales,
como lo establece el programa de desarrollo agropecuario del Acuerdo de
Cartagena.
5. Declarar nuestro compromiso para promover sistemas agroalimentarios
sostenibles, inclusivos y resilientes basados en la agricultura familiar como
herramienta central en la lucha contra el hambre y la protección de la
biodiversidad frente al cambio climático.
6. Fortalecer e impulsar el uso de plataformas digitales y otras herramientas
tecnológicas para mejorar la gestión agrícola, facilitar el acceso a la
información para la toma de decisiones, fomentar el intercambio comercial
dentro de la región, garantizar la seguridad alimentaria y promover la
innovación en el sector agropecuario.
7. Implementar estrategias para promover y consolidar espacios de intercambio
de experiencias entre productores agrícolas que contribuya al desarrollo de
capacidades locales para la adopción de buenas prácticas productivas
sostenibles.
8. Continuar y ampliar los esfuerzos orientados a la elaboración de un
inventario/línea base de los sistemas de producción andinos de la agricultura
familiar y mujer rural, con el fin de generar información robusta y actualizada
que permita diseñar políticas públicas más precisas, inclusivas y adaptadas
a las realidades del campo.
9. Impulsar programas integrados e intersectoriales con enfoque de "Una Sola
Salud" para la prevención y mitigación de riesgos asociados a la inocuidad
en producción de los sistemas agroalimentarios andinos.
10. Ratificar el compromiso con el desarrollo del Proyecto Centro Regional de
Inteligencia Fitosanitaria de la Comunidad Andina, e instar a las
Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de los Países
Miembros, que permitan compartir información de vigilancia fitosanitaria
sobre plagas de interés regional priorizadas; y promover la conformación del
Comando Regional Fitosanitario.
Reconoce
11. Agradecer a la Secretaría General de la Comunidad Andina por su apoyo,
contribuyendo a la implementación de instrumentos orientados al
fortalecimiento del sector rural y al desarrollo sostenible del agro andino.
12. Reconocer el papel que desempeña la cooperación internacional en el apoyo
al programa de comercio y desarrollo del sector agropecuario de la
Comunidad Andina, agradeciendo la contribución de: el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco de Desarrollo de América Latina
y el Caribe (CAF), a la Cooperación Técnica Alemana (Deutsche
Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit -GIZ- GmbH),
13. Destacar y agradecer, a la Presidencia Pro Témpore por realizar este
importante espacio de integración regional y propiciar un ambiente de
colaboración y compromiso entre los Países Miembros.
22 de septiembre de 2025.
Se adopta la presente Declaración, quedando incorporada como parte de los
acuerdos oficiales del presente Consejo de Ministros de Agricultura.
Álvaro Mollinedo Catari
Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario
Por el Estado Plurinacional de Bolivia
Martha Viviana Carvajalino Villegas
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural
Por la República de Colombia
Danilo Palacios Márquez
Ministro de Agricultura y Ganadería
Por la República del Ecuador
Ángel Manuel Manero Campos
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
Por la República del Perú.