World Bank Group

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 12:23

Construyendo Territorios Productivos y Sostenibles para el Futuro en México

El proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS), es una iniciativa respaldada por un donativo por US$21,862,385, aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). En este esfuerzo, el Banco Mundial participa como Agencia de Implementación, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) funge como Agencia de Ejecución. El Fondo Sostenible Nafin (FSN) es el encargado de recibir y distribuir los recursos que hacen posible este proyecto.

El objetivo de desarrollo del proyecto es fortalecer la gestión sostenible de paisajes productivos y mejorar las oportunidades económicas de los productores rurales en áreas prioritarias de México.

Los socios del TPS son SEMARNAT, CONANP, CONAFOR, CONABIO, INECC, la Secretaría de Agricultura y FIRA, instituciones que integran el Comité Directivo que guía la operación del proyecto y asegura su impacto en todo el país.

PRINCIPALES RESULTADOS

El Proyecto inició operaciones en octubre de 2022, y a lo largo de 32 meses de implementación hasta su cierre en junio de 2025, ha logrado un alcance significativo. Durante este periodo se lanzaron 12 convocatorias dirigidas a organizaciones y grupos de productores en las siete regiones de cobertura: Chihuahua-Durango, Coahuila, Jalisco, Sierra Madre Oriental, Oaxaca, Usumacinta y Península, que en conjunto abarcan 15 estados de la República Mexicana. Gracias a estas convocatorias se aprobaron 493 subproyectos por un monto de $190,898,691.70 pesos que benefician a 46,447 productores, de los cuales el 39.9 % son mujeres y el 61.8% pertenecen a comunidades y pueblos indígenas, impulsando así la inclusión y el desarrollo sostenible en las zonas rurales prioritarias.

A la fecha se han georreferenciado 451,004.74 hectáreas de tierra que hoy se encuentran bajo prácticas de gestión sostenible de paisajes. Esta superficie es resultado del trabajo de 414 subproyectos TPS impulsados por grupos y organizaciones de productores que han incorporado de manera directa prácticas productivas sostenibles, transformando sus territorios y contribuyendo al cuidado de los ecosistemas.

El Proyecto ha financiado una amplia diversidad de sistemas productivos sostenibles, que van desde la agricultura regenerativa -=principalmente en cultivos de café, cacao y frutales=, hasta la apicultura responsable y la obtención de certificaciones. También ha impulsado el ecoturismo, el aprovechamiento forestal no maderable, la ganadería sostenible y la milpa diversificada en algunos casos intercalada con árboles frutales y la comercialización.

Además, se ha apoyado la implementación de ordenamientos ecológicos territoriales, la producción de biofertilizantes, la producción forestal sostenible, y el desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles. El Proyecto ha apoyado la creación y el fortalecimiento de Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMAS).

Se han conformado 21 Plataformas Territoriales Locales, espacios de colaboración en los que participan 523 organizaciones y grupos de productores. Asimismo, se han establecido 15 Comités de Evaluación Local, integrados por 136 instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones de la sociedad civil en las que participan activamente las instituciones socias del proyecto -SEMARNAT, CONAFOR, CONANP, Secretaría de Agricultura). Esta estructura le ha brindado al Proyecto una importante capacidad de articulación entre programas gubernamentales y proyectos de cooperación internacional que evitan duplicidades y complementan los apoyos.

Entre octubre de 2022 y junio de 2025, el TPS ha ejecutado un total de US$20,669,524.42. Uno de los aspectos más innovadores de esta iniciativa ha sido su capacidad para atraer financiamiento privado hacia proyectos sostenibles. Los productores beneficiados por el TPS se encuentran en regiones consideradas de alto riesgo por las instituciones financieras. Para abordar este desafío, el proyecto incorpora una garantía de crédito parcial, la cual ha sido fundamental para cerrar la brecha de inclusión financiera y fomentar el otorgamiento de crédito a proyectos viables

Gracias a este fondo de garantía, se han contratado líneas de crédito por un monto aproximado de 186 millones de pesos, beneficiando a más de 8,000 pequeños productores. Esto representa una relación de apalancamiento de 1:5; es decir, por cada peso invertido en el fondo de garantía, se han movilizado cinco pesos en préstamos. Estos recursos permiten ampliar el acceso a tecnologías sostenibles, como energía solar, bio insumos y sistemas de riego tecnificado.

Asimismo, el TPS ha apoyado a 28 grupos de productores del Programa "Sembrando Vida", prioridad del Gobierno Federal, otorgándoles un apoyo financiero total de $7,660,352.91 pesos. En el marco del Programa de Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura, el Proyecto TPS ha impulsado a 73 Escuelas de Campo (ECA) para la producción de bio insumos con un monto de $22, 522,228 pesos en 46 municipios. De igual forma, en el Programa PROCODES de la CONANP se han fortalecido actividades productivas sostenibles, a través de 32 subproyectos con un monto de $11, 361,056.67 pesos en 10 Áreas Naturales Protegidas.

El Proyecto TPS ha demostrado que es posible unir desarrollo económico, cuidado ambiental y fortalecimiento comunitario. Gracias a la participación de productores, instituciones y organizaciones aliadas, se han generado oportunidades reales para mejorar la productividad, preservar los ecosistemas y promover la inclusión social. Cada hectárea intervenida, cada subproyecto apoyado y cada grupo de productores fortalecido refleja un compromiso tangible con un México más sostenible, próspero y resiliente.

World Bank Group published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 25, 2025 at 18:23 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]