09/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/10/2025 06:25
Material audiovisual disponible AQUÍ
JALALABAD, 10 de septiembre de 2025 - Tras el potente terremoto de más de 6 grados de magnitud que sacudió las provincias afganas de Kunar y Nangarhar el pasado 31 de agosto, y las múltiples réplicas de gran intensidad que le han seguido, UNICEF ha lanzado un plan de respuesta humanitaria valorado en 18,8 millones de euros (22 millones de dólares) para cubrir las necesidades más urgentes de la infancia y las familias afectadas.
Los seísmos han provocado más de 2.200 muertes, más de 3.000 heridos y han destruido total o parcialmente al menos 6.700 viviendas. Los supervivientes, muchos de los cuales viven en regiones montañosas remotas y de difícil acceso, se enfrentan ahora a graves riesgos con la llegada del invierno y la caída de las temperaturas.
"El aislamiento geográfico, la limitada infraestructura y las normas sociales profundamente conservadoras han convertido esta emergencia en una de las más complejas que hemos tenido que afrontar", ha afirmado el doctor Tajudeen Oyewale, representante de UNICEF en Afganistán. "A pesar de estos retos, UNICEF y nuestros aliados han estado en el terreno desde el primer día, proporcionando atención sanitaria, agua segura, apoyo psicosocial y suministros vitales a niños, niñas y familias con necesidades urgentes. Pero hace falta mucho más. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye a estas comunidades y nos ayude a proteger a la infancia antes de que llegue el duro invierno".
Necesidades urgentes y prioridades del plan de respuesta
El plan de respuesta de UNICEF frente al terremoto tiene una duración de seis meses y tiene como objetivo llegar a 400.000 personas, incluidos más de 212.000 niños y niñas, en los distritos más devastados como Chapadara, Nurgal y Chawkay. Las intervenciones previstas incluyen:
Ampliar el acceso a atención sanitaria de emergencia: reforzando los centros de salud permanentes y desplegando equipos móviles adicionales para prestar atención en traumatología, servicios materno-infantiles y suministrar medicamentos esenciales.
Proporcionar acceso a agua potable: rehabilitando sistemas de agua y estableciendo puntos de agua de emergencia para prevenir brotes de diarrea acuosa aguda.
Mejorar el saneamiento y la higiene: reparando instalaciones de agua, saneamiento e higiene en escuelas y centros de salud y distribuyendo kits de higiene con jabón y otros artículos esenciales.
Combatir la desnutrición: detectando y tratando a los niños con desnutrición aguda, que probablemente aumente por los desplazamientos y la falta de alimentos.
Proporcionar asistencia con dinero en efectivo: apoyando a 13.200 hogares vulnerables con transferencias de emergencia para cubrir necesidades inmediatas y prepararse para el invierno.
Ofrecer apoyo psicosocial: creando espacios infantiles para los niños y niñas y aumentando el número de trabajadores sociales cualificados, especialmente mujeres, para prestar apoyo en materia de salud mental a los niños y sus familias.
Garantizar la continuidad educativa: estableciendo aulas temporales mientras se evalúan y reparan las escuelas dañadas.
Principales retos
Las zonas afectadas son de las más remotas de Afganistán, con terreno montañoso abrupto, carreteras limitadas y normas culturales muy arraigadas que restringen la movilidad de mujeres y niñas. Esto hace que la entrega de ayuda humanitaria sea no solo un reto logístico, sino también social. UNICEF ha priorizado el despliegue de trabajadoras sanitarias y de servicios sociales para garantizar un acceso seguro y equitativo.
Muchos supervivientes, incluidos niños y niñas, ya se han trasladado a asentamientos en los valles, donde las organizaciones humanitarias pueden ofrecer refugio, alimentos, agua segura y apoyo psicosocial de manera más efectiva. Sin embargo, con la inminente llegada del invierno, es urgente reforzar la asistencia antes de que las condiciones empeoren.
UNICEF insta a los donantes y aliados a actuar con rapidez. Con financiación suficiente, la organización puede cubrir las necesidades inmediatas y a largo plazo de los niños, niñas y las familias devastadas por esta catástrofe, asegurando que no queden atrás en medio de las dificultades extremas.
Para contribuir al trabajo de UNICEF: https://www.unicef.es/causas/emergencias/fondo-emergencias
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Ildefonso González
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: [email protected]
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.
Más información y recursos, en nuestra Sala de Prensa