09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 15:32
En el marco delPanamá Business & Investors' Days 2025, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, participó en elpanel"Panorama Económico y Comercial", donde presentó anteuna audiencia internacional las fortalezas estructurales y oportunidades emergentes que posicionan a Panamá como un destino atractivo para la inversión, instalación de operaciones y expansión regional.
Durante su intervención, el ministro Chapman destacó que Panamá se consolida como elcorazón de las Américas, gracias a su posición geográfica privilegiada que facilita la conexión con América Latina, Estados Unidos y Europa. Subrayó pilares clave como la economíadolarizada, laseguridad jurídica, la estabilidad institucional, así como el desarrollo de un hub logístico y financiero de clase mundial. También resaltó la existencia de una amplia red de acuerdos comerciales, talento bilingüe y una agenda pública enfocadaen la productividad, apoyada en regímenes especiales y mecanismos fast-track para facilitar la inversión.
Consultado sobre las oportunidades más allá de los sectores tradicionales como logística y servicios financieros, Chapman identificó áreas emergentes como el turismo de alto valor y laeconomía creativa, además de unaagroindustria innovadora centrada en productos de alto valor como el café Geisha, pitaya, limón caviar y mangoSindhu. Igualmente, mencionó el crecimiento de los servicios digitales como centros de datos, cables submarinos, call enters y fintech, así como el desarrollo de la infraestructura hídrica, la resilienciaclimáticay el avance hacia una economía verde y circular, apalancada en energías renovables, bonos de carbono y procesos de reciclaje.
Chapman también hizo énfasis en las ventajas tangibles de la ubicación estratégica de Panamá, señalando que desde aquí se puede acceder al 90% de los países de América Latina, en pocas horas. Destacó la conectividad aérea y marítima, con más de 170 rutas a costos competitivos, y un entorno multicultural respaldado por normas que promueven una migración responsable. Mencionó, además, los beneficios de la Ley SEM y laszonas económicas especiales, que ofrecen condiciones atractivas para la instalación de sedes regionales y operaciones de manufactura. Con más de 23 acuerdos comerciales vigentes, Panamá brinda acceso preferencial a un mercado de más de tres billones de personas.
Sobre la visión del país en los próximos diez años, el Ministro proyectó un Panamá condéficit controlado y deuda sostenible, que mantenga su grado de inversión y evolucione hacia un ecosistema financiero robusto con reconocimiento internacional. Imaginó un país consolidado como hub intermodal, integrando el Canal, puertos, aeropuertos y zonas logísticas, además de convertirse en referente en innovación tecnológica y serviciosdigitales.
Finalmente, Chapman reafirmó que Panamá aspira a ser líder regional en energías renovablese integración eléctrica, y unejemplo global en resiliencia climática y gestióndel agua. "En 10 años, Panamá será un país más verde, digital e interconectado, que combine estabilidad institucional con innovación", concluyó el ministro.
Panamá, 29 de septiembre de 2025