09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 12:39
Lima, 12 de septiembre de 2025 .- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) llevaron a cabo el taller "Marco Integral para un Programa de prevención y control de enfermedades respiratorias con potencial epidémico y pandémico", realizado del 8 al 12 de septiembre con la participación de equipos técnicos del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), incluido el Instituto Nacional de Salud (INS), EsSalud, Instituciones de fuerzas armadas, instituciones académicas, Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
El taller reunió a más de 40 profesionales de áreas como vigilancia epidemiológica, laboratorio, zoonosis, inmunizaciones y comunicación de riesgos. Estuvieron presentes, además, los equipos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), representado por César Munayco y de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP), a cargo de Cristian Díaz. La actividad fue facilitada por el equipo técnico regional del Departamento de Emergencias de Salud de la OPS/OMS, con el apoyo de la Oficina de la OPS/OMS en Perú.
Previo al taller presencial, se llevó a cabo una fase virtual orientado al análisis de la situación actual del país en relación con los objetivos estratégicos: Vigilancia Epidemiológica, Investigación Operativa, Prevención y Control, Preparación Pandémica y Comunicación de Riesgos y Participación Comunitaria. Como paso siguiente, en el taller presencial, se realizó la aplicación de la herramienta conjunta del Marco mosaico de vigilancia de virus respiratorios de la OMS y el Marco para un programa de virus respiratorios con potencial epidémico y pandémico de la OPS, con el fin de conocer y registrar los avances alcanzados en el país y orientar el diseño de un plan de acción para el país.
OPS/Luz Rospigliosi || Taller "Marco Integral para un Programa de prevención y control de enfermedades respiratorias con potencial epidémico y pandémico".Durante las sesiones, los participantes trabajaron con escenarios y simulaciones de situaciones críticas multisectoriales, lo que permitió analizar la capacidad de respuesta nacional, validar información recopilada y detectar brechas en los objetivos estratégicos.
La aplicación de este enfoque conjunto permitirá al Perú contar con una hoja de ruta clara para mejorar los sistemas de vigilancia y las políticas de prevención y control, fortalecer la colaboración técnica y financiera con socios estratégicos y consolidar una mayor resiliencia frente a futuras amenazas de salud pública.
El taller se enmarca en el esfuerzo de la OPS por apoyar a los países de la Región en la implementación de la Estrategia Mundial contra la Gripe 2019-2030 y en el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005). Con este proceso, la OPS reafirma su compromiso de brindar cooperación técnica para fortalecer los sistemas de vigilancia, prevención y control de enfermedades respiratorias ante posibles emergencias sanitarias.
OPS/Adriana Navarro || (De izquierda a derecha, en primera fila) Eduardo Ortiz, Asesor Internacional en Emergencias en Salud de la OPS/OMS en Perú, Cristian Diaz, Director General de la DGIESP y César Munayco, Director General del CDC Perú. (Al fondo) Participantes del taller.