10/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/15/2025 12:10
Buenos Aires, 15 de octubre de 2025 (OPS). Con las jornadas en San Luis que se desarrollaron en octubre, finalizó la serie de evaluaciones del año a unidades de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas graves (UCIRAG) y a las unidades de monitoreo ambulatorio (UMA) de enfermedades de tipo influenza (ETI) a través del uso de herramientas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el trabajo junto al Ministerio de Salud de la Nación, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS Malbrán) y las jurisdicciones.
En 2025 los equipos multisectoriales visitaron y se reunieron con representantes de 15 hospitales, centros de salud y laboratorios provinciales de biología molecular de las provincias de Neuquén, Salta, Jujuy, La Rioja y San Luis. Las actividades incluyeron el trabajo con equipos nacionales y provinciales para la implementación de la herramienta de evaluación de sitios centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), de unidades de monitoreo ambulatorio de ETI, y el uso de los resultados como insumo para orientar la toma de decisiones vinculadas a vigilancia de virus respiratorios.
La implementación de las herramientas de evaluación es parte de la cooperación técnica de OPS para el fortalecimiento de la vigilancia centinela de ETI a partir de las UMA y de la Red Argentina de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), en el marco de las redes regionales de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (SARInet) y la Red de Evaluación de la Efectividad de las Vacunas en América Latina y el Caribe - influenza y otros virus respiratorios (REVELAC-i).
"Contar con una red de unidades centinela que aporta información de calidad permite monitorear las tendencias en la incidencia de infecciones respiratorias agudas, identificar períodos epidémicos, caracterizar la enfermedad, reconocer los grupos de riesgo, conocer los virus que circulan y definir la composición de la vacuna para el año siguiente", explicó la representante de OPS en Argentina, Eva Jané Llopis.
Además de aportar datos fundamentales para evaluar el impacto sobre el sistema de salud y planificar la redistribución de recursos, la apertura de salas de internación o la compra de medicamentos, esta red también permite medir la efectividad de las estrategias de prevención y control, como la vacunación contra la influenza y el virus sincicial respiratorio (VSR).
En función de los aportes de las unidades centinela como parte de los grupos técnicos de las redes regionales SARINet y REVELAC-i, la OPS decidió reconocerlas a través de la entrega de certificados. "Esta iniciativa tiene el propósito de poner en valor el esfuerzo y resaltar el compromiso de la gestión hospitalaria y de los equipos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio de todos los niveles, desde el local hasta el provincial y nacional, para sostener y fortalecer la vigilancia de infecciones respiratorias agudas graves", indicó la representante.
En San Luis y en forma extensiva a las 41 unidades distribuidas en todo el país, Jané Llopis agradeció y felicitó a los equipos de salud "por su trabajo en la vigilancia centinela que ha nutrido investigaciones operativas nacionales y regionales sobre carga de enfermedad por virus respiratorios, así como sobre efectividad e impacto de la vacunación contra influenza y VSR".