ITU - International Telecommunication Union

11/10/2025 | Press release | Archived content

COP30: Centro de Acción Digital Verde para acelerar la innovación para un futuro sostenible

Una coalición de socios internacionales anunció la creación del Centro de Acción Digital Verde (Green Digital Action Hub, GDA Hub, en inglés), una nueva plataforma de cooperación para aprovechar la innovación tecnológica contra el cambio climático, anclada en Brasil como legado de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30.

Presentado el día de la inauguración de la COP30, el centro se convertirá en el núcleo de coordinación de Green Digital Action, una asociación iniciada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con las principales organizaciones tecnológicas en la COP28 de 2023. Diseñado para acelerar la integración de las tecnologías digitales y el desarrollo sostenible, el nuevo centro tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad dentro y fuera del sector tecnológico, con un fuerte enfoque en el Sur Global.

El Centro GDA proporcionará herramientas, experiencia y datos para ayudar a las naciones a ampliar las tecnologías ecológicas, reducir la huella ambiental de la tecnología y garantizar el acceso a soluciones digitales sostenibles para todos. La nueva plataforma se basa en la Declaración de la COP29 sobre Acción Digital Verde, respaldada por 82 países y casi 1.800 empresas y organizaciones el año pasado.

Colaboración mundial para un futuro sostenible

El espíritu de mutirão de la COP30 -un impulso colectivo- perdurará a medida que los gobiernos, los actores de la industria y la sociedad civil se reúnan en el Centro GDA, mejorando aún más la red de socios multipartitos construida a través de la Acción Digital Verde en los últimos dos años.

Entre las organizaciones que darán forma a los debates y la participación en el centro estarán el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), el Grupo del Banco Mundial, la Coalición Digital Verde Europea (EGDC), la Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, la Coalición para la Sostenibilidad Ambiental Digital (CODES) y el Instituto de Crecimiento Verde Global (GGGI), así como la UIT. Al mismo tiempo, una Junta Asesora Internacional dirigida por Brasil supervisará los avances para garantizar resultados inclusivos e impactantes.

Impulsar la acción climática a través de la tecnología

Las herramientas digitales son ahora indispensables para hacer un seguimiento del cambio climático, aumentar la eficiencia energética, mejorar la reutilización de minerales críticos y optimizar soluciones bajas en carbono en numerosas industrias.

El Centro GDA tendrá como objetivo identificar medidas prácticas para enfrentar los desafíos climáticos, tanto a través de la "digitalización ecológica" en sí misma como mediante la "digitalización para la sostenibilidad" en otros sectores. Las principales esferas de interés serán:

  1. Seguimiento de las emisiones y los residuos electrónicos: lanzamiento de un portal de acceso abierto para supervisar las emisiones de gases de efecto invernadero, las reducciones y los datos sobre residuos electrónicos de empresas tecnológicas y países.
  2. Mapeo de los objetivos nacionales: identificación de objetivos, estrategias y facilitadores digitales ecológicos, en particular en el marco de los compromisos climáticos (contribuciones determinadas a nivel nacional) vinculados a los acuerdos climáticos de París.
  3. Ampliar soluciones: apoyar la innovación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países a adoptar y ampliar estrategias digitales ecológicas.
  4. Acelerar los planes de descarbonización: servir como centro de implementación del Plan de Aceleración de Soluciones de Descarbonización Digital (PAS) en el marco de la Agenda de Acción de la COP30.

Otros aspectos destacados de la Acción Digital Verde en la COP30 incluyen actualizaciones de los avances en una base de datos mundial para rastrear las emisiones relacionadas con la tecnología, la publicación de un informe político sobre los planes de digitalización en los compromisos climáticos nacionales y el anuncio de los ganadores de dos concursos centrados en la inteligencia artificial (IA): la Fábrica de Innovación de IA para la Acción Climática y el Hackatón de Medición de la Huella Ambiental de la IA.

###

Más información sobre Acción Digital Verde aquí .

Citas de los asociados:

  • La Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT, declaró: "Las tecnologías digitales son algunas de las herramientas más poderosas de que disponemos para crear soluciones sostenibles a escala verdaderamente mundial. El Centro de Acción Digital Verde ofrece un espacio único para que los gobiernos, la industria y las partes interesadas trabajen juntos y garanticen que la innovación digital genere beneficios reales y tangibles para las comunidades de todo el mundo".
  • La Sra. Michelle Gyles-McDonnough, Directora Ejecutiva de UNITAR, dijo: "El Centro de Acción Digital Verde ofrece una oportunidad única para tender puentes entre la ciencia, la política y el desarrollo de capacidades para una transformación digital sostenible. Al vincular los conocimientos basados en datos con la formación práctica, nuestro objetivo es ayudar a los países a acelerar la innovación digital responsable que apoye tanto los objetivos climáticos como las transiciones a la economía circular".
  • El Sr. Carlos Baigorri, Presidente y Director Ejecutivo de Anatel, declaró: "Acoger el Centro en Brasil destaca nuestra dedicación al multilateralismo, la sostenibilidad y el avance de la agenda de acción de la COP30 a través de proyectos concretos".
  • El Sr. Sang-Hyup Kim, Director Ejecutivo del GGGI, mencionó: "El Centro de Acción Digital Verde destaca la innovación digital colaborativa alineada con la acción climática. Abogando por una IA sostenible, el GGGI promoverá su papel en el logro de los objetivos climáticos al tiempo que identifica las vías óptimas para minimizar los impactos ambientales".
  • La Sra. Ingrid Hoven, Directora General de GIZ, declaró: "El Centro de Acción Digital Verde proporciona un impulso sin precedentes para unir las agendas climática y digital para la justicia climática, impulsando el impacto a través del potencial neto positivo de las soluciones digitales. Para lograrlo, la GIZ contribuirá con soluciones climáticas digitales escalables y vinculará las estrategias globales con las acciones a nivel nacional".

Sobre la UIT:

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de las tecnologías digitales, que impulsa la innovación para las personas y el planeta. Cuenta con 194 Estados Miembros y más de 1.000 miembros de empresas, universidades, sociedad civil y organizaciones internacionales y regionales. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.​

ITU - International Telecommunication Union published this content on November 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 18, 2025 at 08:36 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]