09/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/04/2025 16:30
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), el Programa Salud, Ambiente y Trabajo en Centroamérica (SALTRA) y el Consorcio de la Epidemia de Nefropatía en Centroamérica y México (CENCAM), presentó oficialmente el programa ECHO Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT) para la región.
El evento de lanzamiento se realizó de forma virtual con la participación de 220 personas, desarrollando la temática: "Importancia de la ERCnT en la Salud Pública de Centroamérica: retos y oportunidades para la región", reunió a especialistas internacionales para analizar el impacto de esta enfermedad y la necesidad urgente de fortalecer la capacidad de respuesta de los sistemas de salud.
La apertura estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo del COMISCA, José Renán De León, quien destacó la importancia del programa dentro de la Estrategia Regional de Prevención, Mitigación y Control de la ERCnT y los planes de capacitación al recurso humano especializado, impulsados por el organismo.
"El programa de ECHO ERCnT se encuentra en consonancia con la Estrategia Regional de Prevención, Mitigación y Control de la ERCnT en Centroamérica y República Dominicana y con el Plan de capacitación de Recursos Humanos en de la ERCnt en Centroamérica y República Dominicana, y corresponde a las actividades del Proyecto de Apoyo para la implementación de la Estrategia Regional.", destacó el Secretario del COMISCA.
Por parte de la AECID, Fernando Rey subrayó que la cooperación española trabaja de manera articulada con SE-COMISCA y recordó que en 2023 se apoyó directamente la estrategia regional de mitigación para hacer frente a la enfermedad ERCnT que afecta la calidad de vida de miles de personas en la región SICA.
La jornada contó con la participación de expertos como la Dra. Karen Courville, representante de SLANH y SALTRA en Panamá, y el Dr. Marvin González Quiroz, co-presidente de CENCAM y profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas en San Antonio.
"La telementoría es clave para contar con equipos de salud mejor capacitados, con diagnósticos más precisos y tratamientos oportunos que permitan atender a las poblaciones afectadas por la ERCnT", señaló la Dra. Courville.
En la misma línea, el Dr. González enfatizó que el programa brindará un contacto directo entre los profesionales de salud de la región y especialistas de SLANH, SALTRA y CENCAM, lo que permitirá intercambiar experiencias sobre diagnósticos, tratamientos e investigaciones. "Contar con equipos interdisciplinarios formados es esencial para mejorar la atención, promover buenas prácticas y fomentar el autocuidado en las poblaciones", añadió.
Este nuevo programa de ECHO está dirigido a médicos generales y especialistas encargados de la atención directa de pacientes, así como enfermeras comunitarias y de atención general y especializada de pacientes con afecciones renales.
Con esta iniciativa, la SE-COMISCA y sus aliados buscan fortalecer las competencias en la prevención, detección temprana y atención clínica de la ERCnT, contribuyendo a dar una respuesta regional coordinada frente a uno de los desafíos más urgentes de salud pública en Centroamérica y República Dominicana.