09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 11:19
Como parte de la Marcha Federal Universitaria de este 17 de septiembre, desde la comunidad de graduados de la UNNE defendieron la importancia de un presupuesto adecuado como base para que las universidades garanticen una formación de calidad, así como el cumplimiento de otras funciones de importancia como investigación y extensión.
Quienes alguna vez pasaron por la Universidad como estudiantes y llegaron a ser profesionales, son fieles testigos de la importancia que la formación de calidad tiene en sus trayectorias.
Justamente, en la 3° Marcha Federal Universitaria en las ciudades de Corrientes y Resistencia se pudo comprobar el masivo acompañamiento de profesionales egresados de la UNNE y otras universidades de la región.
Sus testimonios exponen distintas aristas del porqué la Educación Superior es una inversión y no un gasto, y cómo actúa como puente de oportunidades para distintos sectores sociales.
Sostén de la Sociedad. Florencia Rabossi es graduada reciente de Licenciatura en Matemáticas de la UNNE y opina que las universidades necesitan un presupuesto acorde para poder seguir cumpliendo con todas sus funciones: formar, producir conocimiento, acompañar a la comunidad.
"Soy alumna y también profesora, y sé lo que significa estudiar, enseñar e investigar en un espacio que es de todos" indicó.
Agregó que "la universidad pública sostiene nuestra sociedad. Nos iguala, nos abre caminos y nos da oportunidades que de otro modo no existirían. Es un orgullo y un derecho que no se negocia. La educación pública es presente y es futuro".
[Link]
Valor Social de la Universidad. "Como hijo de una docente universitaria y graduado de la universidad pública, reconozco profundamente el valor que estas instituciones aportan a nuestra sociedad", expuso Julián Bonilla Alayón, también recientemente graduado, de la Carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE.
"Nací en un país donde ser profesional no dependía del estrato social en el que uno nacía, sino del esfuerzo, la dedicación y la voluntad de cada persona. Gracias a la universidad pública, cualquier argentino puede convertirse en licenciado, médico o ingeniero, y luego devolverle a la sociedad lo que esta invirtió en su formación".
Opinó que "muchas veces lo damos por sentado, pero la universidad pública es fruto de luchas y conquistas colectivas".
"Defender un presupuesto razonable para el sistema universitario no es un gasto, es asegurar que sigamos formando profesionales capaces de construir una Argentina más justa, inclusiva y desarrollada. Sin universidad pública, lo que parece ahorro hoy será un enorme retroceso mañana"
[Link]
Oportunidades que brinda la Universidad. Felipe Menéndez, es graduado reciente de la Licenciatura en Ciencias Biológicas y también investiga en el IBONE de la UNNE, donde es becario doctoral externo, financiado externamente por la Myndel Foundation, una fundación de origen danés, fundada por el original dueño del actual Parque Nacional Mburucuya, Troels Myndel Pedersen.
"Hoy soy capaz de ejercer como biólogo, una profesión que me apasiona de manera increíble. No creo que sin la universidad pública nada de esto hubiera sido posible", expresó.
Acotó que "sin las oportunidades que me brindo la universidad y todos sus docentes, hoy no sería quien soy tanto social como culturalmente. No hubiera tenido todas las oportunidades profesionales y personales que tuve hasta el día de hoy: congresos, conexiones laborales, experiencia en el campo de investigación y estadías con fines laborales en Europa".
"Cómo no defender su financiamiento, para que otros puedan tener las mismas posibilidades de formarse que tuve yo".
Defensa de la Educación. "La educación es la base de toda sociedad, sin educación no podemos ir hacia adelante. Gracias a la Universidad pública y a la Universidad Nacional del Nordeste soy médica", resaltó Claudia Borgas, médica graduada en la Facultad de Medicina de la UNNE.
Remarcó que es importante que el Gobierno Nacional sostenga con un presupuesto acorde a las Universidades Nacionales, de lo contrario mucha gente no tendrá acceso a la educación superior, ni tampoco podrá ver cumplida sus aspiraciones.
[Link]