Ministry of Foreign Affairs of the United Mexican States

04/28/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/28/2025 18:17

Participan artesanas textiles de Chiapas en evento paralelo al 24° Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

Participan artesanas textiles de Chiapas en evento paralelo al 24° Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

Comunicado No. 066

Secretaría de Relaciones Exteriores | 28 de abril de 2025 | Comunicado

Participan artesanas textiles de Chiapas en evento paralelo al 24° Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

Para promover el empoderamiento y la dignificación de los pueblos indígenas y en el marco de la 24ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, México organizó el evento paralelo "Mujeres Indígenas Transformando Comunidades", en el Centro de Justicia Social de la Fundación Ford en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Esta iniciativa se enmarca en el "Año de la Mujer Indígena" y es resultado de una colaboración estratégica entre el gobierno de México, la Secretaría de las Mujeres e Igualdad de Género de Chiapas, la organización de la sociedad civil NGO Impacto, la Fundación Ford y Aeroméxico.

El evento destacó experiencias inspiradoras de colaboración intersectorial entre el sector público, privado y la sociedad civil. Fue copatrocinado por los gobiernos de Chile, El Salvador y Guatemala.

El panel estuvo compuesto por Graciela Gómez, directora general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Mónica Alemán, directora del Programa Internacional de Justicia de Género, Racial y Étnica de la Fundación Ford; Victoria Tubin, coordinadora de la comisión presidencial contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA) en Guatemala; Francisca Gallegos, subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile; Elva Moreno, coordinadora de Desarrollo Humano en NGOimpacto; y Anita Ara, maestra artesana de los Altos de Chiapas, en representación del grupo Jolob Antsetik.

Las ponentes presentaron diversos modelos de empoderamiento económico, social y psicoemocional de mujeres indígenas, así como el positivo impacto de las alianzas estratégicas entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y sector privado.

Destacó la participación de la maestra artesana Anita Ara, quien describió el proceso de creación de la pieza colectiva "Sueños y Visiones", un huipil que a través de bordados de siete mujeres artesanas, refleja sus aspiraciones y experiencias de vida.

Asimismo, se presentó un video de la colaboración entre Aeroméxico, NGOimpacto y el colectivo de 300 mujeres tzeltales y tzotziles, que resultará en la incoporación de un bordado de su creación que formará parte de los uniformes del personal de la empresa por los próximos cinco años.

El evento concluyó con una pasarela de textiles tradicionales curada por NGOimpacto, en la que se exhibieron piezas bordadas por las artesanas de los Altos de Chiapas.