Alcaldía Mayor de Bogotá

11/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/16/2025 14:06

Niñas, niños y adolescentes recibirán formación musical con los Centros Filarmónicos para la Paz en Bogotá

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa velamos por el bienestar y la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes. La música como herramienta para construir paz; esta ha sido la apuesta de los Centros Filarmónicos para la Paz, espacios de formación musical gratuita para niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, que hoy se fortalecen con cinco sedes luego de la apertura de cuatro nuevos espacios en las localidades de Bosa, Kennedy, Suba y Usme, sumados al ya consolidado centro de Ciudad Bolívar en Bogotá.

Si te interesa leer: Avanza la construcción del nuevo Velódromo Gibraltar en el suroccidente de Bogotá ¡Te contamos!

Son espacios seguros donde pueden explorar su talento en iniciación musical, percusión, canto coral, creación y lenguaje musical, bajo la orientación de artistas formadores de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) y con acompañamiento pedagógico y psicosocial. La gestión se ha desarrollado por medio de una labor articulada entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Filarmónica de Bogotá y la Oficina Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social, comentó durante el evento de inauguración: "Estamos pasando de 70 niños, niñas y adolescentes a 550 en las localidades de Bosa, Usme, Kennedy y Suba. Es muy importante lo que estamos haciendo. En nuestro servicio de Centro AMAR, que tiene por objeto atender a los niños en contra jornada con actividades pedagógicas y artísticas, estamos trabajando con la Orquesta Orquesta Filarmónica de Bogotá, formación musical, formación coral".

Precisó, además, que estas actividades elevan la atención integral que se trabaja con las niñas, niños y adolescentes; les conecta con la sociedad, con la comunidad, y les permite desarrollar una habilidad artística. En sus palabras: "Esto está sucediendo en Bogotá. Nuestro Centro AMAR es una puerta de oportunidades para los niños y niñas de la ciudad, y la música es un vehículo para la inclusión y la formación".

Los centros hacen parte del programa "Vamos a la Filarmónica" y se dirigen, especialmente, a niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá. A través de la música, buscan fomentar la inclusión, el diálogo, la convivencia y la reconstrucción del tejido social en comunidades históricamente afectadas por la violencia.

Liz Mosquera, de ocho años, comentó durante el evento de inauguración: "Me gusta cantar, tocar el violín, la flauta y las semillas. Invito también a otros niños y niñas a que participen en estos lugares porque aprendemos muchas cosas nuevas que podemos disfrutar".

El Centro Filarmónico para la Paz de Ciudad Bolívar, abierto hace un año, ha servido como modelo de éxito. Actualmente beneficia a cerca de 60 niños y niñas, quienes reciben formación en iniciación musical, desarrollo coral e instrumentos de cuerdas frotadas. Su experiencia ha demostrado que la música es una poderosa herramienta de transformación personal y social, capaz de promover la reconciliación y el sentido de comunidad.

"Cada vez que una niña o un niño toma un instrumento, estamos construyendo una historia distinta para la ciudad. Estos centros son una apuesta por la transformación social a través del poder reparador de la música", comentó David García, director general de la Filarmónica de Bogotá.

Para Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, los Centros Filarmónicos para la Paz "son un sueño que se cumple en una gran alianza que nos permite usar la música y el arte como herramienta para transformar realidades, fortalecer habilidades socioemocionales, construir paz y reconciliación".

No te vayas sin leer: Participa en las nuevas sesiones virtuales de la Escuela de Trámites en Bogotá

La consejera Mercado destacó, además, que el programa impactará la vida de más de 400 vidas, de las cuales 129 son niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado. En sus palabras: "Para que entre todas y todos fortalezcan lazos comunitarios, se conozcan entre sus vecinos y se geste el arraigo, una ciudad de puertas abiertas".

Alcaldía Mayor de Bogotá published this content on November 16, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 16, 2025 at 20:06 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]