Alcaldía de Medellin

09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 09:47

Conversar la ciudad: la memoria histórica de Medellín inspira ...

En Medellín, hablar de planeación urbana suele asociarse con cifras, normativas y mapas llenos de líneas y colores que no todos entienden o consideran prioritarios. Sin embargo, cuando esa conversación se lleva a un escenario cultural como la Fiesta del Libro y la Cultura, los planos dejan de ser solamente documentos técnicos para convertirse en relatos vivos que nos invitan a pensarnos como ciudad.

En el marco de la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura, la Alcaldía de Medellín abrió un espacio especial de diálogo titulado "Entre planos y épocas: la revisión del POT desde la mirada histórica". Allí, el historiador Óscar Zapata, acompañado de Carolina Sánchez, comunicadora de Planeación, propiciaron una conversación activa que motivó reflexiones sobre cómo Medellín se ha pensado y construido a lo largo del tiempo y cómo esas memorias siguen orientando las decisiones que hoy configuran la Revisión de Mediano Plazo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Las evocaciones

Entre los hitos recordados, apareció la figura visionaria de Ricardo Olano, quien sin ser ni arquitecto, urbanista o ingeniero, en 1913 presentó el "Plano Medellín Futuro", un documento que imaginaba bulevares y parques cuando la ciudad era llena de calles empolvadas, de cerdos y de gallinas, apenas contaba con 70 mil habitantes y donde se comenzó a pensar la necesidad del ornato, porque como bien lo decía Olano: "Una ciudad sin árboles es una ciudad sin alma".

Las anécdotas generaron sonrisas y asombro entre los asistentes: muchos no conocían que más de un siglo atrás alguien había soñado con una Medellín amplia, verde y conectada, en un tiempo en el que caminar hasta La América o Buenos Aires era casi un viaje a las afueras.


También se evocaron los Planes Reguladores de 1956 y 1957 que introdujeron por primera vez la idea de zonificación urbana y el lenguaje moderno de la planeación, mientras la ciudad afrontaba un crecimiento importante, gracias a la migración por la violencia y a la industrialización.

Escuchar estas historias en medio de un encuentro cultural tuvo un efecto poderoso: los asistentes reconocieron que Medellín siempre ha crecido más rápido que el papel que intenta ordenarla, pero también comprendieron que el ejercicio de planear es un acto de visión colectiva, que necesita tanto de los técnicos como de la ciudadanía.

Lo más valioso del conversatorio no fueron solo los datos históricos, sino las reacciones de quienes participaron. Varias personas expresaron que nunca habían pensado en el POT como algo cercano a sus vidas, y que descubrir la historia detrás de la planeación les permitió verlo con otros ojos. Una ciudadana comentó que entender cómo se han tomado las decisiones y cómo influyen los procesos orgánicos sobre el espacio público y la vivienda en décadas pasadas, la hacía valorar la importancia de involucrarse en las conversaciones de hoy. Cabe anotar que Óscar, destacó que la historia de Medellín no solo está escrita en libros, sino también en los planos, los parques, las calles y las transformaciones que todos habitamos.


La revisión del POT

Esa es justamente la apuesta de la Revisión de Mediano Plazo del POT: un proceso técnico y complejo, sí, pero también una responsabilidad distrital para formar, informar y promover la participación ciudadana en las decisiones que marcarán nuestro presente y futuro. Cuando logramos llevar estos temas al terreno de la cultura y la memoria, los planos se convierten en narrativas que convocan, y la planeación deja de ser un ejercicio distante para transformarse en un acto colectivo de diálogo y corresponsabilidad.

La Fiesta del Libro nos recordó que los libros también se escriben en el territorio. Cada conversación en torno a la planeación es, en sí misma, una página más de la historia de Medellín. Una historia que inspira, que invita a reconocer lo que hemos sido y que abre la posibilidad de construir juntos la ciudad que soñamos.



Con estos espacios recordamos que Medellín ha cambiado, y mucho; y es precisamente la revisión de mediano plazo del POT, la oportunidad para hacer que las cosas pasen.

Noticia anterior « La Alcaldía de Medellín entrega bonos alimentarios a 15.484 familias
Siguiente noticia
Alcaldía de Medellin published this content on September 18, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 18, 2025 at 15:47 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]