09/15/2025 | News release | Distributed by Public on 09/15/2025 05:08
Nadie es invulnerable ante los ciberataques y engaños. Su creatividad no tiene límites.
Si recibes una llamada del director de tu banco, te habla con un tono muy formal y convincente, incluso usando tu nombre completo y datos reales sobre tu cuenta. Te ofrece una inversión exclusiva, con beneficios extraordinarios y sin riesgos, pero con una condición: transferir tus ahorros a una cuenta 'especial'. Estás siendo víctima de un fraude. Otro ejemplo: te llega un mensaje que dice 'Mamá cambié de número. Necesito que me ayudes, tengo que pagar algo urgente'. Desconfía. Todo parece personal y creíble, pero es otro engaño.
Índice de contenidos
ToggleEstos ejemplos no son casos aislados, sino manifestaciones de un ecosistema delictivo en constante expansión, alimentado por la conectividad global y la creciente dependencia digital de la sociedad. Y no se trata únicamente de un problema que afecte a ciertos individuos: las amenazas y ataques también impactan directamente en grandes corporaciones, pymes, entidades financieras, administraciones públicas e incluso las altas instancias de los Estados. La mayoría llegan a través de internet y los dispositivos tecnológicos y plantean interrogantes sobre la seguridad online y la necesidad de utilizar plataformas confiables.
Una cifra lo pone de manifiesto: según el Informe sobre Cibercriminalidad en España (enero-junio 2025), un 20,2% de los delitos registrados ya son de carácter digital, lo que supone un aumento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
La amenaza crece, pero también lo hacen las soluciones. Más allá de la prudencia individual, hoy existen herramientas tecnológicas capaces de anticiparse a los ataques y blindar tu ecosistema empresarial. Desde Lleida.net trabajamos precisamente en ese frente: ofrecer confianza y protección en un entorno cada vez más expuesto.
En este artículo te presentamos los cinco fraudes digitales más comentados del último año. No se trata de un ranking oficial, sino de ejemplos reales que muestran hasta dónde puede llegar la creatividad de los ciberdelincuentes. Lo importante, es saber cómo anticiparse y protegerse, algo en lo que Lleida.net puede marcar la diferencia.
El phishing utiliza el correo electrónico para tratar de atraer a los usuarios a páginas web falsas, donde se les solicita información confidencial, como contraseñas, números de cuenta o información sobre transacciones. Intentan que el usuario crea que va a tener algún problema grave si no hace clic en un enlace e inicia sesión en su cuenta.
Ejemplos de mensajes enviados por cauces tecnológicos que suplantan la identidad de la AEAT detectados este año.El destinatario necesita tener la certeza de que el correo que recibe proviene de ti y no de un impostor. La solución de correo electrónico certificado de Lleida.net aporta una capa clave de confianza mediante múltiples mecanismos:
Verificación previa del remitente: para enviar un correo certificado a través de Lleida.net, el remitente debe estar previamente registrado y habilitado en la plataforma. Esto asegura que la dirección de correo utilizada le pertenece legítimamente. Además, el alta en nuestros servicios implica un proceso de validación de identidad, reforzando la autenticidad del emisor.
El correo certificado no se entrega directamente desde tu servidor, sino que pasa primero por los servidores de Lleida.net. Desde allí, se reexpide el mensaje original al destinatario final, ya como remitente verificado y con todas las garantías de certificación. Así, el destinatario percibe que el mensaje ha pasado por un tercero imparcial - Lleida.net - que actúa como 'testigo digital'. Esto es una señal enorme de que el correo es auténtico y no un phishing suplantando tu dominio.
Firma DKIM y Política DMARC: es probable que el destinatario visualice nuestro nombre como remitente verificado. Gracias a un sistema exclusivo, desarrollado íntegramente por Lleida.net y que prescinde de cualquier técnica asociada al spam, los correos electrónicos certificados llegan directamente a la bandeja de entrada, evitando la carpeta de correo no deseado.
Esto convierte a nuestra solución en una de las más sólidas y fiables del mercado para el envío de correos, con máxima garantía de entrega y sin riesgo de rechazo. Asimismo, ofrecemos la posibilidad de personalizar tu dominio, lo que permite que la persona destinataria identifique la comunicación como segura y confiable.
El certificado de evidencias generado incluye todos los detalles del envío y de los archivos adjuntos, garantizando en todo momento la integridad del contenido. Una vez completado el envío, este certificado puede remitirse automáticamente al destinatario.
De esta manera, el destinatario tiene la certeza de que el PDF abierto desde el certificado de evidencias corresponde exactamente al documento que tú enviaste, lo que le otorga plena confianza para acceder y abrir los adjuntos.
Aunque estas son medidas robustas contra los ciberataques, sigue siendo responsabilidad de cada destinatario contar con herramientas de análisis antivirus que refuercen la seguridad de los correos recibidos de forma definitiva. La protección integral frente a amenazas digitales requiere una combinación de soluciones, como nuestros mecanismos y además la adopción de buenas prácticas por parte de los usuarios, como, por ejemplo, mantener el software actualizado, utilizar contraseñas seguras o aplicar políticas de doble autenticación. Solo con una estrategia conjunta, es posible garantizar un ecosistema digital más seguro y confiable para todas las partes implicadas.
'Tu envío está retenido, paga 2€ para recibirlo'. Ese pequeño importe hace que muchas personas bajen la guardia y caigan en la trampa. Una vez introducidos los datos de la tarjeta, la información sensible viaja directamente a los estafadores.
Las versiones más sofisticadas de este fraude, utilizan spoofing, una técnica que permite que el mensaje fraudulento aparezca dentro del hilo de SMS legítimos de la entidad suplantada. De este modo, el destinatario cree que la comunicación es auténtica y el engaño resulta aún más creíble.
Con Openum, tu organización puede enviar notificaciones certificadas a través de WhatsApp certificado, un canal seguro y reconocido:
En lugar de esperar a que el destinatario dude de la legitimidad de tu mensaje y te contacte para verificarlo, ¿por qué no empezar desde el principio con un remitente validado y de confianza?
>> Contacta con nosotros y te lo mostramos
Openum ofrece otras funcionalidades avanzadas:
En la práctica los intentos de manipular documentos tras su firma no son infrecuentes. En un caso real, una de las partes editó un PDF ya firmado para modificar cláusulas a su favor. El conflicto llegó a los tribunales. En otro caso, el fraude consistió en pegar una imagen de la firma sobre un documento PDF, haciéndolo pasar por válido.
La firma electrónica de Lleida.net hace imposible manipular un documento sin que quede rastro de ello. La ventaja está en que Lleida.net interviene desde el inicio del proceso de comunicación, recopilando todos los detalles técnicos de la operación:
Todos estos datos quedan recogidos en un anexo técnico incorporado al certificado de evidencias, el cual está sellado, firmado digitalmente y custodiado en los sistemas de Lleida.net (dispone de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información certificado en ISO 27001:2022). Estas pruebas resultan fundamentales en caso de conflicto legal.
Como uno de los prestadores de servicios electrónicos de confianza bajo el reglamento europeo eIDAS, Lleida.net garantiza la autenticidad, integridad, no alteración, fecha y hora tanto del documento como de sus anexos. Cualquier intento de manipulación queda automáticamente descartado.
>> Conoce más sobre Click & Sign
Si necesitas validar las firmas en archivos firmados electrónicamente, de cualquier proveedor, puedes utilizar el Verificador Universal de Documentos Firmados.
Esta herramienta permite validar de forma completa las firmas digitales de cualquier archivo (XAdES, CAdES, PAdES, Facturae, UBL, entre otros), examinando minuciosamente todos los elementos que conforman una firma electrónica. Se integra fácilmente en tu sistema, automatizando el proceso de validación y asegurando la fiabilidad de los documentos. Es especialmente útil para archivos recibidos de terceros o que requieren custodia durante varios años.
>>Más sobre el Verificador Universal de Documentos Firmados
Imagina recibir un pedido a través de tu tienda online, preparar y enviar la mercancía… para descubrir después que el cliente nunca existió. Este tipo de fraude ocurre cuando se utilizan datos falsos para realizar compras, dejando a la empresa con pérdidas económicas y productos que nunca llegarán a un comprador real.
Con Certvalidator, cualquier plataforma puede integrar un sistema seguro de identificación de usuarios, usando certificados digitales tanto en el registro como en la autenticación.
Con Cervalidator:
De esta forma, ayuda a prevenir fraudes por clientes ficticios, protegiendo tus ingresos y tu stock, y ofreciendo un proceso de compra más seguro y confiable.
Entre los métodos más habituales de fraude en el sector bancario, destaca la suplantación de identidad, empleada por los delincuentes para abrir cuentas bancarias falsas, blanquear capitales, canalizar fondos ilícitos o contratar créditos rápidos que nunca son devueltos. El impacto es directo: miles de ciudadanos han resultado perjudicados por este tipo de estafas, que ponen en riesgo tanto la seguridad del sistema financiero como la confianza de los usuarios.
Cada vez más bancos a nivel global confían en nuestras soluciones para blindar su ecosistema frente al fraude digital. Entre ellas destaca eKYC Video, un servicio de videoidentificación remota que ofrece garantías técnicas y legales frente a la suplantación de identidad:
>> Habla con un experto y descubre cómo blindar tu negocio frente al fraude digital