OCU - Organización de Consumidores y Usuarios

04/11/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/11/2025 02:30

OCU recomienda descargarse un antivirus gratuito para mejorar la protección contra el phishing

11 abr. 2025

El phishing, el envío de un email suplantando la identidad de una empresa o una institución con la que el usuario tiene relación comercial o administrativa para obtener sus datos bancarios, no deja de crecer: las consultas y reclamaciones por este tipo de fraude online tramitadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aumentaron un 166% en 2024. Y aunque los navegadores más conocidos, como Chrome, Edge, Safari, Opera o Firefox mejoran de año en año su eficacia, solo alcanzan a bloquear entre un 65% y un 70% del phishing advierte OCU, que recomienda incrementar la protección mediante la descarga de algún antivirus.

El resultado de un análisis de OCU de 12 antivirus para Windows y 7 para Mac revela una protección antiphishing igual o superior al 85% en la mitad de ellos. Y lo cierto es que entre los mejores destacan dos programas gratuitos, como son Bitdefender Antivirus free, para Windows (89% de eficacia contra correos de phishing) y AVG Free antivirus, para Mac (85%). Programas que incrementan además la protección contra virus y malware.

¿Qué cómo es posible que las mismas marcas de antivirus de pago ofrezcan buenas versiones gratuitas? Primero, porque a través de ellas pueden acceder a más muestras de malware, spam o spyware que les ayudan a robustecer sus motores de análisis. Y segundo, porque confían en que la calidad del producto ayude a persuadir a sus usuarios de las bondades de las versiones de pago. Y es que los antivirus gratuitos tienen sus limitaciones: pueden carecer de funciones como un gestor de contraseñas, el control parental, servicios de VPN para ocultar la ubicación o por dónde navegamos, tener un soporte técnico más limitado o incluir anuncios integrados.

En cualquier caso, OCU recuerda que la protección contra el phishing aún está lejos de ser plena. Por eso ofrece cuatro consejos para prevenir delitos online:

1. Primero de todo, recuerde que la administración pública, su banco o la empresa con la que tienen contratados sus servicios nunca le pedirán por teléfono, email o SMS sus claves o contraseñas.

2. Desconfíe incluso de mensajes con el logo oficial de la empresa. Compruebe que el nombre del remitente es conocido y la dirección es legítima: verifique que el dominio (texto que se encuentra a la derecha de la arroba "@") se corresponde con la empresa de la que dice provenir.

3. Y pase el ratón por encima de cualquier enlace que contenga el correo electrónico. Normalmente aparecerá en una pequeña ventanita la dirección URL "real" a la que dirige ese enlace. Si no coincide con la que aparece en el email o no se corresponde con la del sitio que representa, probablemente se trate de phishing.

4. Si tiene dudas sobre la llamada o el mensaje, compruebe su autenticidad llamando directamente con la empresa o con la institución que presuntamente le ha contactado.

No obstante, si finalmente se ha sufrido phishing y el banco se niega a reembolsar el dinero sustraído, OCU anima a reclamar judicialmente con su ayuda. Ningún pago realizado bajo los efectos de un engaño podrá ser considerado como autorizado y por lo tanto deberá ser reembolsado. La Autoridad Bancaria Europea no solo define como fraudulentas las transacciones de pago no autorizadas, también aquellas en las que se manipuló al pagador para admitir una orden de pago. Es más, el propio Código Civil, en su artículo 1.265 y siguientes considera que el consentimiento es nulo si se presta por error. De hecho, la mayoría de las sentencias son favorables al cliente.

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org