04/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/02/2025 22:27
Tegucigalpa, HONDURAS (OIT Noticias) - Autoridades de las Secretarías de Estado de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS), Educación (SEDUC), Agricultura y Ganadería (SAG), Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y Desarrollo Económico(SDE) se reunieron en esta ciudad con representantes del Proyecto «Poner fin al trabajo infantil en las cadenas de suministro: Abordar las causas profundas del trabajo infantil a través de un enfoque basado en áreas» (CLEAR Supply Chains) para fortalecer la coordinación interinstitucional y compartir experiencias y resultados en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil.
El proyecto CLEAR Supply Chains que es financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Comercio Internacional (CCI), tiene como objetivo principal abordar conjuntamente las causas profundas del trabajo infantil, centrándose, principalmente, en el sector del café.
La agenda de la reunión incluyó una bienvenida por parte de los representantes de la OIT -en calidad de agencia líder; la presentación general del proyecto y sus principales resultados esperados por parte de Wouter Cools, Coordinador Global del Proyecto CLEAR Supply Chains; la discusión en torno al Sistema de Monitoreo del Trabajo Infantil (CLMS) y la coordinación entre las Secretarías de Estado para prevenir el trabajo infantil, a cargo del Subsecretario de Trabajo, Lic. Percy Durón.
Entre algunas de sus actividades, el Proyecto CLEAR Supply Chains brinda asistencia técnica a la Dirección General de Previsión Social de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS) para la reactivación y fortalecimiento de la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil (CONETI), creada en 1998. Tras una pausa, la CONETI reanudó sus sesiones en noviembre de 2024 y se espera que las instituciones que la conforman acuerden acciones coordinadas y efectivas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Honduras.
La Unión Europea esta firmemente comprometida a alcanzar la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la cual Honduras forma parte, que espera erradicar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025. Junto con sus socios, la UE desarrolla las cadenas de valor agrícolas que beneficien a las personas, acercándoles a las oportunidades que ofrecen los mercados locales y globales a fin de crear empleo decente y valor añadido, especialmente para jóvenes y mujeres.
________________________________________________
La Unión Europea es una unión económica y política de 27 países europeos. Se fundamenta en los valores del respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. La Unión Europea actúa a nivel mundial para promover el desarrollo sostenible de las sociedades, el medio ambiente y las economías en beneficio de todas las personas.
El proyecto CLEAR Supply Chains (Poner fin al trabajo infantil en las cadenas de suministro: Abordar las causas profundas del trabajo infantil en las cadenas de suministro mediante un enfoque basado en área), reúne a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como agencia líder, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para abordar conjuntamente las causas profundas del trabajo infantil, centrándose principalmente en el sector del café y aprovechando los esfuerzos existentes en el sector del cobalto. El proyecto CLEAR Supply Chains se ejecuta en el marco de la iniciativa Laboratorio Acelerador 8.7 de la OIT.