09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 16:00
Intibucá, Intibucá, septiembre 2025 (OPS/OMS). En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025, la Representación de OPS/OMS en Honduras, en estrecha colaboración con la Secretaría de Salud (SESAL) y con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá, presentó los avances de la intervención realizada en la región de Intibucá para mejorar la seguridad del paciente neonatal.
La iniciativa forma parte del acompañamiento técnico que OPS brinda a los países para garantizar cuidados seguros en el momento del nacimiento y los primeros días de vida, en línea con el Plan de Acción de la OMS "Todos los recién nacidos" y la Estrategia Regional de Seguridad del Paciente.
Cooperación técnica en acción
La OPS lideró el diseño metodológico de la intervención, incluyendo:
• Diagnóstico de línea de base en cuatro servicios de salud con atención de partos.
• Capacitación de 47 proveedores de salud en módulos internacionales reconocidos (Ayudando a los Bebés a Respirar, Cuidados Esenciales del Recién Nacido y Cuidados para Bebés Pequeños).
• Implementación de simulación clínica, esquinas de reanimación y mentoría continua (presencial y a distancia).
• Protocolos basados en evidencia, como pinzamiento tardío del cordón y lactancia materna en la primera media hora de vida.
Gracias a esta cooperación técnica, el Hospital Básico Enrique Aguilar Cerrato alcanzó un 94.6% de cumplimiento en estándares de seguridad, consolidándose como centro de referencia en la región. Asimismo, se certificaron dos mentoras locales para garantizar sostenibilidad en la formación continua del personal de salud.
Alianzas y sostenibilidad
El trabajo conjunto entre la SESAL, OPS y el Gobierno de Canadá permitió superar limitaciones de recursos y consolidar un modelo de intervención replicable en otras regiones del país.
"Esta experiencia demuestra el valor agregado de la cooperación técnica de OPS: acompañamiento cercano, transferencia de metodologías y fortalecimiento de capacidades locales que aseguran resultados sostenibles para la salud materna y neonatal", afirmó la Representante de OPS/OMS en Honduras.
Impacto esperado
Con más de 5,500 nacimientos anuales en Intibucá, las mejoras introducidas tienen el potencial de reducir eventos adversos neonatales evitables, fortalecer la calidad de la atención y consolidar un sistema de referencia y respuesta más efectivo.
La OPS continuará acompañando a la SESAL en el escalamiento de esta experiencia a otras regiones del país, reafirmando su compromiso de no dejar a ningún recién nacido atrás.