UNICEF - Comité Español

11/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/07/2025 05:31

Orlando Bloom, embajador de buena voluntad de UNICEF, visita los campamentos de refugiados rohingya en Bangladesh Más de 300.000 niños y niñas corren el riesgo de perder el[...]

Material audiovisual disponible AQUÍ

DHAKA/NUEVA YORK, 6 de noviembre de 2025 - El embajador de buena voluntad de UNICEF, Orlando Bloom, ha visitado Bangladesh esta semana para ver el impacto de los severos recortes en la ayuda oficial al desarrollo (AOD) sobre el medio millón de niños y niñas que viven en los campamentos rohingya de Cox's Bazar.

Durante la visita de cuatro días, Bloom se reunió con niños, familias y trabajadores humanitarios para comprender la magnitud de los retos de financiación que amenazan la educación, la salud, la protección y la supervivencia de los niños y niñas en los campos de refugiados más grandes del mundo.

"Los niños y niñas de estos campos dependen al 100 % de la ayuda, pero lamentablemente esta ayuda está disminuyendo", afirmó Bloom. "Conocí a Aziz, un niño de 14 años que me contó que soñaba con ser ingeniero para poder construir un dron y mostrar al mundo cuánta ayuda necesitan los niños rohingya. Estos niños necesitan educación para tener un futuro".

En junio de este año, UNICEF se vio obligado a cerrar temporalmente la mayoría de las escuelas de los campos de refugiados rohingya debido a la escasez de fondos, lo que afectó a casi 150.000 niños. Aunque los niños de todos los cursos han reanudado recientemente las clases gracias a las campañas de recaudación de fondos, la amenaza de una inminente escasez de fondos a principios de 2026 pone en riesgo el cierre de todas las escuelas de nuevo, lo que dejaría a más de 300.000 niños y niñas sin acceso a la educación.

"Hablé con Husna, una niña de 15 años, en una escuela apoyada por UNICEF. Es increíblemente aplicada en sus estudios, no ha faltado a clase desde que empezó a ir al colegio en el campamento hace tres años e incluso está aprendiendo inglés por Internet para mejorar sus oportunidades de futuro. Me contó que quiere seguir estudiando para ser médica y ayudar a niñas como ella. Mantener las escuelas abiertas es la única oportunidad que tienen las niñas de los campamentos de tener una oportunidad en la vida y evitar caer en el matrimonio infantil, una amenaza para la mayoría de las niñas de aquí", señaló Bloom.

Para los niños y niñas que viven en situaciones de emergencia, la escuela es un salvavidas, ya que les ofrece no solo la oportunidad de aprender, sino también un espacio seguro lejos de la explotación, el matrimonio infantil, la trata y el reclutamiento por parte de grupos armados. La falta de educación formal deja a los niños vulnerables a estos graves riesgos, especialmente a las niñas y adolescentes que ya están traumatizadas por el desplazamiento.

En los últimos meses, UNICEF también ha intensificado su respuesta para proporcionar agua potable, saneamiento e higiene (WASH), llegando a más de la mitad de la población de los campamentos para prevenir brotes de enfermedades y problemas relacionados con la salud. En comparación con el año pasado, las enfermedades de la piel, como la sarna, debidas a las malas condiciones de saneamiento, han aumentado en un 24 %, afectando a medio millón de personas que viven en los campamentos.

A pesar de los esfuerzos por mantener los servicios esenciales, las recientes reducciones en la ayuda internacional también están afectando gravemente a la seguridad de los niños y niñas. Solo en octubre, se denunció que más de 400 niños rohingya de los campamentos fueron víctimas de graves violaciones de los derechos humanos, principalmente secuestros y reclutamientos por parte de grupos armados, tres veces más que durante el mismo período del año anterior, lo que pone de relieve la urgente necesidad de adoptar medidas de protección e intervención más estrictas.

"Además de todos los demás retos que se plantean en los campamentos, la insuficiencia de los servicios de protección expone a estos niños y niñas a un riesgo real de sufrir más abusos y negligencia. Los niños deben estar protegidos contra la violencia y la explotación", declaró Bloom. "Hablé con dos niños que escaparon recientemente tras haber sido secuestrados y retenidos durante varios meses por grupos armados. Sus historias son absolutamente desgarradoras. Debido a sus experiencias, sufrirán traumas de por vida, y temo por su seguridad. Es un claro recordatorio de que es fundamental tomar medidas urgentes y reforzar las medidas de protección de los niños para salvarles la vida".

Durante la visita, Bloom también se reunió con madres de niños menores de cinco años que padecen desnutrición aguda, una situación que está empeorando debido a múltiples factores, entre ellos la insuficiencia de fondos. Los datos de UNICEF correspondientes al período comprendido entre enero y septiembre de 2025 muestran un aumento del 11 % en las admisiones de niños y niñas menores de cinco años que padecen desnutrición aguda grave en comparación con el mismo período del año anterior.

UNICEF trabaja en los campamentos de refugiados rohingya para promover y apoyar la alimentación de los lactantes y los niños pequeños con el fin de prevenir la desnutrición y garantizar que todos los niños con desnutrición aguda grave reciban tratamiento. Sin una financiación sostenida más allá de 2025, las madres y los niños y niñas vulnerables se quedarán sin acceso a servicios vitales.

«Tras ocho años de crisis prolongada en la que UNICEF ha trabajado sin descanso para dar un futuro a los niños y niñas refugiados rohingya, la magnitud y la rapidez de la reducción de la financiación en los campamentos amenaza con crear una generación perdida», indicó Rana Flowers, representante de UNICEF en Bangladesh. «Si la tendencia actual continúa, más de medio millón de niños que viven en los campamentos corren el riesgo de sufrir retrasos en su desarrollo, perder su infancia o incluso morir. El efecto dominó de la actual crisis de financiación afectará a todos los aspectos de la vida de los niños y niñas: menos alimentos, menos servicios de salud y ninguna protección contra la violencia y la explotación».

La visita de Bloom se produce en un momento en el que muchos gobiernos de todo el mundo están reduciendo la ayuda exterior. UNICEF advierte de que estos recortes están poniendo en peligro la vida y el futuro de los jóvenes. UNICEF prevé una caída mínima del 20 % en los ingresos a nivel mundial durante los próximos cuatro años.

«La situación que se está desarrollando en los campamentos rohingya es una crisis de supervivencia infantil», manifestó Bloom. «Instamos a la comunidad internacional a que dé un paso al frente y apoye a los niños y niñas que ahora más que nunca necesitan ayuda. No merecen ser olvidados, ningún niño lo merece».

Para colaborar con el trabajo de UNICEF para ayudar a los niños y niñas refugiados: https://www.unicef.es/colabora/unidos-por/unidos-por-refugiados

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para más información:

Ildefonso González

UNICEF España, Tel: 609 16 00 51

E-mail: [email protected]

UNICEF - Comité Español published this content on November 06, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 07, 2025 at 11:31 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]