10/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/14/2025 14:28
La carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha consolidado un modelo académico con enfoque global que permite a sus estudiantes acceder a diversas experiencias internacionales a lo largo de su formación.
Durante el último año, 3,810 estudiantes participaron en actividades académicas internacionales, cifra que representa un 48% del total de la carrera, reflejando el interés creciente por complementar la formación local con experiencias fuera del país o en colaboración con universidades extranjeras.
El plan de estudios de Ingeniería Industrial incluye misiones académicas, clases espejo, proyectos colaborativos (COIL), webinars internacionales y pasantías de profesores invitados del extranjero. Estas iniciativas fomentan el intercambio cultural y el aprendizaje conjunto con estudiantes y docentes de otras instituciones.
Entre las oportunidades más destacadas se encuentra el programa de doble titulación con la Universidad de Arizona (EE. UU.), que brinda a los estudiantes la posibilidad de obtener un grado académico en ambos países.
La carrera mantiene convenios activos con universidades de América, Europa y Asia, entre ellas la Universidad La Salle y Cetys (México), la Universidad La Rioja y la Universidad Europea de Madrid (España), la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad El Bosque (Colombia) y la Riga University (Letonia).
Los destinos más demandados por los estudiantes son España, Colombia y Chile, debido a la afinidad cultural y las oportunidades de colaboración académica.
Estas experiencias internacionales fortalecen no solo las competencias técnicas propias de la ingeniería, sino también habilidades transversales como la comunicación en entornos multiculturales, el liderazgo global, la innovación y el pensamiento crítico. De esta manera, los estudiantes adquieren una visión integral de la profesión, alineada con los desafíos del entorno empresarial actual.
En los últimos semestres, la carrera ha impulsado más de 18 proyectos colaborativos internacionales, beneficiando a alrededor de 600 estudiantes. Cada proyecto contempla al menos cuatro horas de interacción global directa, lo que permite desarrollar el trabajo en equipo en contextos reales y multiculturales.
Para los próximos años, se prevé fortalecer las alianzas internacionales con nuevas universidades. En el 2026, se implementarán proyectos COIL con el Tecnológico de Monterrey (México) en los cursos de Simulación de Sistemas Discretos, Fundamentos de Lean Manufacturing y Logística Integrada y Cadena de Suministro. Además, se desarrollará una misión académica junto a la Florida International University (EE. UU.).
Desde clases compartidas con estudiantes de otros países hasta proyectos de investigación conjunta, la carrera de Ingeniería Industrial de la UPC ha integrado la internacionalización como un eje constante de su propuesta educativa. Este enfoque busca que los futuros ingenieros industriales comprendan las dinámicas globales del sector y construyan redes profesionales que amplíen su campo de acción.