11/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/12/2025 19:07
En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa el arte y la palabra se unen para construir espacios seguros y de respeto para todas y todos. En el Castillo de las Artes del barrio Santa Fe, la Alcaldía Local de Los Mártires convirtió el escenario en un refugio seguro para hablar de algo que suele callarse: el acoso callejero. A través de un Open Mic (Un micrófono abierto) vecinos y artistas se subieron al escenario para compartir sus experiencias y convertirlas en comedia, reflexión y, sobre todo, en un acto de valentía colectiva.
Te puede interesar: ¿Vives en Teusaquillo? Aprende sobre cómo modificar un Bien de Interés Cultural
Esta apuesta nació desde el área de Innovación de la Alcaldía Local con un objetivo inspirador: crear un espacio donde las personas pudieran narrar sus vivencias sin miedo, sin prejuicios y sin señalamientos.
Juan Camilo González, uno de los impulsores de la iniciativa, lo resume así: "El humor nos permite sanar. Cuando escuchas a alguien contar algo que tú también viviste, entiendes que no estás sola o solo. Hablar de esto también es resistir."
El proceso incluyó talleres exprés de creación escénica y escritura cómica, guiados por referentes del stand up en Bogotá. Entre ellos: Estefanía Moya, comediante reconocida por usar el humor como herramienta social. Jennifer Cristal, artista con trayectoria en escenarios de comedia de la ciudad.
Tras una convocatoria abierta, se inscribieron 35 artistas, y luego de una selección, 18 finalistas construyeron sus rutinas alrededor de una pregunta poderosa: ¿cómo se vive el acoso callejero desde la experiencia personal?
La jornada contó con un jurado de lujo encabezado por Gonzalo Valderrama, uno de los pioneros del stand up comedy en Colombia.
Para destacar la entrega y el trabajo creativo, se otorgaron premios económicos en dos categorías: debutantes y artistas con experiencia.
Esta actividad se desarrolló con el apoyo del proyecto 2736, dentro de la estrategia Bogotaneidad, que impulsa el uso del arte para recuperar y dignificar los espacios públicos de la ciudad.
Aunque inicialmente la actividad estaba pensada para hacerse en calle, por temas de seguridad y logística se realizó en el Castillo de las Artes, un espacio que se ha consolidado como símbolo cultural de Los Mártires.
No te vayas sin leer: 6.000 cupos gratuitos de esterilización para perros y gatos durante noviembre y diciembre en Bogotá
Quienes asistieron no solo rieron: también escucharon testimonios que reflejan el miedo, las incomodidades y las violencias normalizadas en el espacio público. El público aplaudió, acompañó y sostuvo cada historia. Más que un concurso, fue un acto de comunidad.
La Alcaldía Local de Los Mártires reafirma su compromiso con la cultura como herramienta de transformación social, porque cuando alguien se atreve a contar su historia, otro siente que ya no camina solo. El micrófono seguirá abierto, la conversación apenas comienza.