04/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/15/2025 10:22
La Paz, Bolivia, 14 de abril de 2025 (OPS) - Bolivia inició la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, en el marco de una cruzada regional liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para fortalecer la inmunización como una estrategia clave para la salud pública y el bienestar colectivo. En el seno de la Unidad Educativa Simona Manzaneda, rodeados de niños y niñas, el personal de salud, las autoridades nacionales, las profesionales del Programa Ampliado de Inmunización, junto a la OPS, se sumaron a una nueva versión de la SVA.
Con el lema "Vacunarse es protegerse. Bolivia unida por la salud", la campaña en Bolivia se desarrollará del 14 de abril al 4 de mayo, tiene como meta aplicar 153.979 dosis del esquema regular de vacunación, priorizando la protección de niñas y niños menores de cinco años, así como la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños de 10 años.
El Ministerio de Salud y Deportes informó que las brigadas de salud recorrerán centros de salud, unidades educativas, guarderías y realizarán visitas casa por casa, incluyendo zonas de difícil acceso, para garantizar un enfoque inclusivo y equitativo de la inmunización.
El acto de lanzamiento fue liderado por el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Promoción de la Salud y Medicina tradicional, Máx Enríquez, quien, junto a la representante de la OPS, Dra. Alma Morales, enfatizaron el valor de la vacunación para la salud de la población, en especial de los niños y niñas. Enríquez convocó a los padres y tutores a revisar el carnet de vacunación y acercarse a los establecimientos de salud más cercanos para cumplir con el compromiso de la vacunación.
Morales, por su parte, dijo que: "La vacunación es una de las intervenciones más eficaces y seguras para mejorar la salud individual y pública. Porque al final, no es solo una acción médica; es una inversión en el futuro porque permite que, por medio de un proceso sencillo, quedemos protegidos de por vida o por largos períodos, contra una serie de padecimientos que pueden afectar seriamente la salud de la población, razón por la cual, la inmunización se debe mantener en lo más destacado de la agenda de política pública en salud".
La campaña de este año busca reconocer los logros alcanzados gracias a las vacunas, promover decisiones informadas sobre salud, asegurar servicios de vacunación accesibles y oportunos, reforzar la comunicación efectiva sobre inmunización, e inspirar a la población a convertirse en agentes activos del cambio.
"Lo más importante: decir que se celebra la vacunación para hacer un llamado consciente a los padres y madres de familia para que lleven a vacunar a su niño desde que nace. La vacunación es la es la acción más efectiva que puede haber para que las niñas y niños crezcan saludables desde el primer día de nacimiento con la vacuna de la BCG", señaló la Representante de la OPS.
La doctora Morales finalizó: "Desde la OPS, reafirmamos nuestro compromiso con el país para proteger a las personas de todos los grupos de edad a lo largo de la vida, mediante la inmunización. Estamos aquí para apoyar, para informar, para acompañar".
La Semana de Vacunación en las Américas 2025, que a nivel regional dará inicio el 26 de abril hasta el 3 de mayo, pretende cerrar brechas de cobertura, fomentar el compromiso político sostenido, fortalecer los sistemas de salud y consolidar la cultura de prevención en la región. En Bolivia, esto se traduce en una movilización nacional multisectorial que une a autoridades, comunidades, familias y profesionales sanitarios en un solo objetivo: proteger la salud de todos y todas.